Duty Free del 11 de julio de 2025





“Es preocupante que la crisis en sectores clave como la agricultura, la ganadería y la construcción esté afectando no solo la economía, sino también la calidad de vida de las personas. La falta de empleo y la inseguridad alimentaria son desafíos graves que requieren atención inmediata”, indicó Ángel Pérez, expresidente de APEDE, Azuero.
“Cuando se hace lo correcto, los resultados llegan. Panamá sale de la lista de alto riesgo de la Unión Europea. Es hora de construir sobre esta base de confianza y seguir creciendo como nación”, señaló Alfredo Motta, empresario.
“La oferta exportable panameña sigue en ascenso. Productos como el zapallo y zucchini empiezan a posicionarse en el mercado internacional por su gran calidad y sabor, generando empleos y dinamismo para la economía local”, detalló Propanama.
“No sé si todo el mundo está claro, pero lo de ayer fue histórico para Panamá. Salir de la lista gris de la Unión Europea no es cualquier cosa. Esto significa más inversión, mejor acceso a financiamiento, mejores tasas de interés, y confianza internacional”, dijo el empresario Dovi Eisenman.
“Como panameños tenemos que entender que la educación no solamente es el presente sino el futuro de esta y de las futuras generaciones”, manifestó Juan Arias, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.
“Moody’s ratifica el grado de inversión Baa3 de Panamá, allanando el camino para conservarlo en lo que resta del año. Esta decisión refuerza la confianza de los inversores institucionales, facilita el acceso a financiamiento en mejores condiciones y mejora la atracción de capital y de inversión extranjera directa”, dijo Patricio Mosquera, economista.
El Banco Mundial destacó que “cada dólar invertido en eficiencia energética genera entre USD 3 y 5 de retorno, beneficiando hogares, empresas y gobiernos, y promoviendo un desarrollo más sostenible”.
“A los ciudadanos, llegó la hora de encarar la moratoria minera. Con madurez hagamos un referéndum sobre ese tema, con docencia cívica, objetiva y crecer como país. Para desarrollar la logística, turismo, minería, industria, agropecuario, pesca, adecuadamente con responsabilidad”, expresó Felipe Rodríguez, expresidente de CAMCHI.