CCIAP: “Panamá está recuperando la confianza del mundo”

Esta semana, Panamá recibió dos noticias positivas que merecen celebrarse y entenderse: el Parlamento Europeo nos excluyó de su lista gris, y la calificadora Moody’s nos mantuvo el grado de inversión. A esto se suma que, en octubre de 2023, salimos de la lista del GAFI, destacaron de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).
“Es decir, tres decisiones internacionales que demuestran algo muy claro: Panamá está recuperando la confianza del mundo”, aseguraron del gremio empresarial.
Puede parecer un asunto lejano o técnico, pero no lo es. Estas decisiones impactan directamente el bienestar de la gente. Cuando el mundo confía en Panamá, se abren oportunidades reales: llega inversión, se generan empleos, mejoran las condiciones para acceder a créditos, y nuestros productos pueden circular con menos barreras. Todo eso impacta la vida diaria de las personas, las familias y los negocios.
Por ejemplo, si una empresa europea decide invertir en infraestructura en nuestro país, significa más plazas de trabajo. Si los bancos obtienen financiamiento en mejores términos, pueden ofrecer préstamos más accesibles a sus clientes. Si nuestras exportaciones se mueven sin obstáculos, ganan nuestros productores, nuestros emprendedores y nuestras comunidades. Eso es lo que significa estar en la ruta correcta.
Hay que decirlo con claridad: salir de estas listas no fue suerte, ni improvisación. Fue resultado de años de trabajo técnico, legal y diplomático. Distintos sectores del país llevaron adelante una hoja de ruta constante y compartida.
Además, hay un mérito particular en esta etapa reciente: la actual administración entendió ese trabajo acumulado, lo tomó con seriedad y lo convirtió en una prioridad nacional.
Para el presidente de la CCIAP, Juan Arias, “esto no termina aquí. Ya lo hemos vivido antes: salimos y luego hemos vuelto a entrar. Por eso, lo que viene es igual o más importante que lo ya logrado. Hay que cuidar estos avances, cumplir con los compromisos, aplicar lo que ya está en la ley y seguir fortaleciendo nuestras instituciones”.
“El mundo nos mira. Y cuando lo hace, debemos demostrar que somos un país serio, comprometido con la transparencia, con reglas claras, instituciones funcionales y con la capacidad de tomar decisiones pensando siempre en lo mejor para nuestra gente”, agregó.
Desde la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, hemos defendido constantemente la reputación del país. Sabemos que Panamá tiene todo lo necesario para competir al más alto nivel: una posición geográfica privilegiada, talento humano y una economía con potencial para crecer de forma sostenible.
Aspirar a ingresar a la OCDE, mantener el grado de inversión y seguir modernizando nuestro sistema financiero no son metas simbólicas; son herramientas clave para asegurar más empleo, más competitividad, más desarrollo.
“Hoy celebramos logros importantes. Pero, sobre todo, reafirmamos nuestro compromiso con un Panamá más confiable, más dinámico, más justo. Porque cuando el mundo confía en Panamá, ganamos todos”, concluyó Arias.