Duty Free

Duty Free del 14 de julio de 2025

14 de julio de 2025
¿Perdemos el tiempo?

“El precio del cobre se dispara y seguirá subiendo ante una demanda que seguirá creciendo al menos hasta el 2033, producto de la transición energética a energías renovables. La negociación con Cobre Panamá debe empezar de inmediato, no hay tiempo que perder”, dijo Adolfo Linares, empresario.

Pagarles sería “premiarlos”

“Pagarle a los maestros el tiempo no trabajado es como premiar a un chiquillo malcriado que rompió todo en la casa durante un berrinche, de ninguna manera”, comentó Alberto López Tom, empresario.

Una oportunidad para el país

“La perspectiva negativa (de Moody´s) es una oportunidad para reafirmar el compromiso con la consolidación fiscal y las reformas. Un mensaje claro en esa dirección puede fortalecer la confianza e impulsar la inversión y competitividad del país”, expresó Patricio Mosquera, economista.

La situación con el empleo

El Banco Mundial advirtió que “en la próxima década 1200 millones de jóvenes accederán al mercado laboral, ante 420 millones de vacantes disponibles”. La entidad “redobla esfuerzos, asociándose con Gobiernos y sector privado para crear más y mejores empleos”.

Eligen a Panamá

Propanama destacó que “cada día más empresas eligen a Panamá como su centro de operaciones. Infraestructura de primer nivel, ubicación estratégica y casos de éxito lo confirman”.

Lo que dejamos de percibir

“Con Minera Panamá operando en 2025 y el cobre a estos precios, el Estado habría recibido más de $600 millones en impuestos y regalías. Además dejamos de percibir más de $1,700 millones en actividad económica anual, empleos, compras locales, exportaciones y más”, indicó Jorge Juan de la Guardia, expresidente de la CCIAP.

Trabajo decente, más que un empleo

La OIT destacó que “el trabajo decente es más que un empleo: es respeto, equidad y empoderamiento. Promovamos entornos que garanticen derechos, igualdad de oportunidades y crecimiento inclusivo”.

Reconocimiento a profesionales

Sobre la salida de Panamá de la lista de la UE, el economista Carlos Araúz, manifestó que “más allá de un logro de una administración particular es un reconocimiento al tesón de profesionales panameños que demuestran, una vez más, que somos de talla mundial cuando nos lo proponemos”.

Tags:
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR