Duty Free del 2 de julio de 2025





“Pedasí, La Villa, Las Tablas y Herrera son claros ejemplos de cómo se contaminan las fuentes de agua con “caca”, si no se hacen bien las cosas en el turismo y la ganadería”, indicó el ingeniero, Carlos Salazar.
Del 12 al 14 de agosto se realizará en Panamá, el XXIX Congreso Hemisférico para la prevención del blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo. El evento es organizado por la Asociación Bancaria.
“Los depósitos internos del Centro Bancario Internacional (CBI) representan el 60% del total, mientras que los externos alcanzan el 40%. Los bancos con licencia general que operan en la plaza panameña concentran el mayor saldo depositado”, destacó la Superintendencia de Bancos de Panamá.
“La Ley 462 no es perfecta y tampoco fue la ley que los empresarios solicitaron, pero no podemos regresar al sistema de beneficio definido, ya que ese sistema se perdió en el 2005 y ese programa no funciona”, señaló Juan Arias, presidente de la CCIAP.
El CAF aprobó 300 millones de dólares para mejorar la gestión forestal en Panamá. El financiamiento impulsará la conservación de ecosistemas, el manejo sostenible de los bosques y el financiamiento verde.
“La desigualdad no se corrige empobreciendo al que ha prosperado, sino elevando al que ha quedado atrás. Se combate con acceso a educación, salud, empleo justamente remunerado y vivienda digna”, aseguró el empresario, Alfredo Motta.
La OIT expresó que “las MIPYMES generan el 70% del empleo a nivel mundial, pero enfrentan grandes desafíos. La OIT promueve una acción coordinada para empoderarlas y liberar su potencial como motores de transformación”.
“La construcción de medios de transporte masivos de carga y personas trae progreso, explotar los recursos naturales significa riqueza y empleos, el embalse en río Indio representante más agua para la población”, señaló Adolfo Linares, expresidente de la CCIAP.