Duty Free del 21 de agosto de 2025





“Inversiones como Puerto Barú en Chiriquí, al igual que la mina en Donoso, son inversiones que llevarán empleos formales bien pagados al interior de la República, atacando así la desigualdad que tanto nos achacan”, aseguró Adolfo Linares, empresario.
“Ya tenemos más de 35 empresas internacionales buscando establecerse en la Zona Libre de Colón”, informó Dovi Eisenman, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón.
“La mina es panameña y genera más de 40,000 empleos directos e indirectos. No necesitamos socio, necesitamos un operador experto y responsable. Panamá debe mantener la propiedad de sus recursos y asegurar que las ganancias se transformen en bienestar”, dijo Alfredo Motta, empresario.
“En pandemia tramité de mi firma electrónica, todo el proceso digital, incluyendo verificación y entrevista. Ahora me toca renovar y hay que ir personalmente. Vamos en reversa”, comentó Alberto López Tom, expresidente del Consejo Empresarial Logístico (COEL).
“La digitalización y la economía del conocimiento ofrecen oportunidades únicas para cerrar la brecha de género en el empleo”, manifestó el Banco Mundial para América Latina y el Caribe.
“Nos preocupa la recaudación fiscal del país, ya que, según proyecciones, apenas estamos recaudando unos 8,400 millones de dólares en impuestos, únicamente gracias al esfuerzo tributario del Estado, lo que representa menos del 10% del PIB”, explicó en ECO Tv, el economista, Carlos Arauz.
La OIT destacó que “el trabajo decente es más que un empleo: es respeto, equidad y empoderamiento”. Recomiendan promover entornos que garanticen derechos, igualdad de oportunidades y crecimiento inclusivo.
“Quienes vivimos la crisis de Panamá, vemos un parecido en lo que siente Nicolás Maduro a lo que vivió Noriega al final. Esta vez no habrá invasión sino que será el mismo ejército, harto de malos tratos el que se hará cargo de sacar al dictador. Esos 4.5 millones de milicianos se irán corriendo rápido”, dijo Guillermo Cochez, exembajador de Panamá ante la OEA.