Economía

Acodeco: Los derechos que debe saber como consumidor

14 de marzo de 2021

Cada 15 de marzo, desde el año 1983, se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, como una forma de reclamar la plena vigencia y cumplimiento de estos derechos, manifiesta la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

Recuerdan que en “Panamá, a través de la Ley 45 (artículo 35), por la cual se dictan normas sobre protección al consumidor y defensa de la competencia, se establece que los consumidores tendrán, entre otros”.

Explican que primeramente “es importante que para hacer efectivo un reclamo, los consumidores deben conocer los derechos que les amparan”.

Todo consumidor tienen ser derecho a “ser protegidos eficazmente contra los productos y servicios que, en condiciones normales o previsibles, representen riesgo o peligro para la vida, la salud o la seguridad física”.

Segundo debe “recibir de los proveedores toda la información sobre las características del producto o servicio ofrecido, de manera clara y veraz, para poder tomar una decisión al momento de realizar la adquisición del producto o servicio, así como para efectuar el uso o consumo adecuado de este, de conformidad con las leyes nacionales”.

En tercer lugar, “tener acceso a una variedad de productos y servicios valorativamente competitivos, que les permitan libremente elegir los que deseen”.

“Ser protegidos en sus intereses económicos, mediante el trato equitativo y justo, en toda la relación de consumo, y contra métodos comerciales coercitivos o que impliquen faltas a la veracidad o información errada o incompleta sobre los productos o servicios”, precisa la Acodeco en el cuarto punto.

Además deben “ser escuchados de manera individual o colectiva, ya sea a través de asociaciones, grupos, juntas u otras organizaciones de consumidores, a fin de de defender sus intereses por intermedio de entidades públicas o privadas de defensa del consumidor, empleando los medios que el ordenamiento jurídico permita”.

Al consumidor se le debe garantizar “recibir educación y orientación, con el fin de formarlos debidamente para que las relaciones de consumo lleguen a ser equilibradas y transparentes”.

Por último, recuerdan que los consumidores deben recibir protección contra la publicidad falsa o engañosa, así como a denunciarla.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR