Economía

Advierten cierre de negocios por alza de impuestos municipales

Incrementar los impuestos a las compañía perjudicaría a los ciudadanos por el aumento del desempleo; también desencadenará un aumento en los precios de los bienes y servicios, manifestaron empresarios consultados

12 de febrero de 2025

El alza de impuestos municipales establecidos en varios distritos del país, reducirá las contrataciones laborales y los salarios, generará un incremento de precios de los productos y provocará el cierre de negocios, advirtieron empresarios.

Este año, los Municipios de Colón, San Miguelito, Pedasí (Los Santos) y David (Chiriquí), establecieron un nuevo régimen tributario que ha causado el rechazo de los dueños de negocios, ya que los aumentos son “extremadamente altos” y van en detrimento de los comercios.

En el caso de David suspendieron el aumento, mientras se mantienen en una mesa de negociación.

Los inversionistas recomendaron una política de austeridad, facilitar la formalización de las empresas e instaron al diálogo antes de tomar la decisión subir los impuestos a las empresas.

El presidente de la Asociación de Comerciantes y Distribuidores de Víveres y Similares de Panamá (ACOVIPA), Roberto Pretelt, sugirió “organizar a los informales”.

Al referirse al régimen tributario de San Miguelito, Pretelt comentó que “esto provocaría un aumento del 600%. Empresas tendrán que salir de sus negocios o mudarse de sus bodegas, en el caso de los distribuidores, o recudir personal. Entre más personas vayan a reducir, habrá más empleo informal”.

Domingo De Obaldía, secretario de la Cámara Nacional de Turismo (CAMTUR) y expresidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (ARAP), dijo que “los porcentajes de aumento van desde el 200% hasta el 600%. En el área de restaurante la afectación es casi 250%; restaurantes que estaban pagando impuestos en $500 a $550 se fueron a 1,330 dólares. Fondas que pagaban 50 dólares se fueron a 500 dólares”.

En la provincia de Los Santos, en el distrito de Pedasí se experimenta una situación similar luego que las autoridades de esta región consideraran que las tarifas actuales no son cónsonas con el aporte que deberían hacer los comercios al Municipio.

Euripides Galastica miembro y fundador de la Cámara de Comercio de Pedasí, mencionó que no se oponen a un alza de impuestos. Sin embargo, piden que no sean tan altos. Afirmó que “hay impuestos que se dispararían hasta más del mil por ciento, eso sería catastrófico para la economía. Generará el cierre o migración de los negocios”.

En la provincia de Colón, se aprobó un nuevo régimen impositivo, ya que el mismo no se revisa desde hace 13 años. María Ramos, presidenta de la Cámara de Comercio de Colón señaló que están analizando el documento. “El alcalde se comprometió a revisar y bajar algo del régimen. Estamos esperando información para poder hacer un análisis del impacto”, sostuvo.

$!Advierten cierre de negocios por alza de impuestos municipales
La CCIAP presentó una demanda ante la CSJ contra los acuerdos que establecen el régimen tributario en San Miguelito.

“Hay muchas otras alternativas. No nos oponemos a que se incrementen los impuestos. Pero subir de manera drástica los impuestos no es lo más correcto. Que se haga un ajuste pero en medida aceptable”.

“Compañías que pagaban 24 mil dólares en impuestos municipales anuales (en San Miguelito), se les subió a 640 mil dólares de impuesto. Hemos solicitado que se levante ese decreto, que lo revisemos”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR