Apuestas en los juegos de azar aumentaron un 9.5%
Economistas y operadores de salas de juegos de casinos y actividades de esparcimiento, explicaron que la industria aporta a la economía, ya que genera empleos y una parte de los ingresos pasa al Tesoro Nacional, a través de los impuestos





A febrero de este año, las apuestas brutas de los operadores de juegos de suerte y azar totalizaron los B/.436.4 millones, un incremento de un 9.5%, si se compara con los B/. 398.5 millones registrados en el mismo periodo del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).
Las cifras oficiales muestran que los ingresos y ventas de lotería sumaron los B/. 135.2 millones, un aumento de 4.7% respecto a los B/. 129.2 millones del 2024.
En las máquinas tragamonedas tipo “A”, los ingresos totalizaron los B/. 336.2 millones, un alza de 5.6% respecto a los B/. 318.3 millones del año pasado.
Los juegos de suerte y azar a través de internet, sumaron los B/. 68.2 millones, un crecimiento del 43.3% en comparación a los B/. 47.6 millones del año anterior.
Mientras que, las apuestas en el Hipódromo fueron de B/. 4.6 millones, una reducción del 3.9%, si se compara con los B/. 4.8 millones, del periodo pasado.
En las salas de bingo, las apuestas alcanzaron los B/. 991 mil, mostrando un descenso de 4.9%. En el caso de las mesas de juego, estas totalizaron los B/. 23.2 millones, una reducción del 9.2% a diferencia los B/. 23.3 millones del 2024.
Los datos del INEC indican que en las salas de apuestas de eventos deportivos se registró una disminución de 9.8%, ya que la suma fue de B/. 2.7 millones.
Para el economista Luis Morán, “los juegos de diversión o entretenimiento tienen un gran componente del punto de vista, incluso turístico, porque también es un rubro que se necesita en la economía”.
Por su parte, la directora de la Asociación Panameña de Operadores de Juegos (APOJUEGO), Yinette Chandeck, comentó que “los juegos de azar impulsan la economía en casi todas las grandes ciudades turísticas del mundo, y que Panamá no escapa de ello”.