Economía

Aumenta el costo de salir de noche a comer o a rumbear

Empresarios aseguran que es necesario reforzar la seguridad en el país para que las personas vuelvan a sentirse seguras de salir y dinamicen la economía nocturna que genera empleos

23 de julio de 2025

Consumidores aseguran que salir a cenar en un restaurante, ir de rumba o participar de una actividad recreativa nocturna, se ha vuelta costoso. Una salida puede representar un gasto de B/.50.00 a B/. 125 por persona o superar los B/. 150.00 por familia. Sin embargo, empresarios afirmaron que todavía hay lugares accesibles, todo depende del lugar y su ubicación.

Pedro Acosta de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de Panamá (Uncurepa), indicó que “la vida nocturna en Panamá se ha vuelto costosa después de la pandemia, por esa razón han aumentado las fiestas familiares en casa donde se gasta menos”.

Abdiel Celis, presidente de la Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas (ARBYD), explicó que “la vida nocturna no es tan costosa. Eso depende del lugar o la ubicación donde el cliente quiera ir en su noche”. Agregó que “el costo de los productos depende del sitio donde se encuentra situado el bar o restaurante”.

Celis detalló que “en Panamá existen lugares donde uno puede ir con un presupuesto de B/.50.00 por persona o B/.60.00 por pareja y hay otros de un perfil más alto donde se puede gastar de B/.125.00 individual hasta los B/.150.00 en familia”.

El empresario comentó que, en el caso de los conciertos, el precio de las bebidas aumenta debido a que “traer un artista internacional tiene un precio alto. Todo es para lucrar y poder que el promotor del evento pueda rentabilizar el negocio”.

En tanto, Domingo de Obaldía, expresidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (ARAP), señaló que “las personas piensan que salir a comer puede salir costoso, pero la verdad depende de dónde quieras ir. Una familia puede gastar en una salida B/.30.00 o hasta B/.50.00, considero que hay lugares para todos los bolsillos”.

Por su parte, el economista Patricio Mosquera indicó que las actividades nocturnas han aumentado por diversas razones, entre ellas “mayores costos operativos alquiler, energía, transporte, seguridad e inflación en servicios, la cual quedó rezagada luego de la pandemia”. Además que “el turismo, que si bien es algo positivo, ha empujado algunos precios al alza”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR