Economía

Cámara de Comercio: discutir la minería es clave para el futuro del país

16 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Juan Arias, señaló la importancia de “un diálogo para el futuro de Panamá”, tras los debates desarrollados en el foro Empleo Sostenible: Sinergia entre Minería, Medio Ambiente y Desarrollo Social, realizado el 12 de noviembre.

Arias explicó que el encuentro tuvo como objetivo “crear un espacio para valorar lo que más le conviene a Panamá” en torno al proyecto Mina de Cobre Panamá. Recordó que, cuando se produjo el cierre del proyecto hace casi dos años, la Cámara organizó un primer foro donde predominó la palabra “inédito”. En esta ocasión “la palabra que más se repitió durante el foro del pasado miércoles fue ‘empleo’, y eso dice mucho de las prioridades y las posibilidades del país”.

El dirigente empresarial destacó que Panamá enfrenta “una realidad: el desempleo ronda el 10%, lo que significa más de 200 mil panameños buscando trabajo, y la informalidad supera las 700 mil personas”. Añadió que, antes de la paralización, el proyecto minero generaba estabilidad y oportunidades que impulsaban comercios locales y comunidades.

Durante el foro se abordaron temas como desarrollo, cierre de brechas sociales y compras locales. Arias indicó que negocios que abastecían al proyecto “hoy atraviesan dificultades” y que algunas empresas tuvieron que reducir personal o cerrar.

Sobre el aspecto ambiental, afirmó que “el ambiente debe cuidarse siempre” y sostuvo que países como República Dominicana, Colombia, Perú y Chile han demostrado que “la minería sostenible sí existe y que puede convivir con el turismo, el agro y las economías locales”.

Arias también destacó la relación entre minería y tecnología, describiendo al sector como “un sector lleno de innovación, automatización y nuevas capacidades”. Señaló que instituciones como el ITSE podrían desarrollar programas de formación técnica en minería sostenible.

El presidente de la CCIAP cuestionó las protestas que bloquean vías, al afirmar que “cerrar calles no ayuda a nadie”. Añadió que la prioridad del gremio es “construir, cuidar el empleo que es nuestra obsesión y evitar más informalidad”.

Arias valoró la actuación del gobierno en el manejo del tema minero, señalando que la actual administración “ha trabajado con seriedad, actuando de buena fe, logrando suspender procesos arbitrales y manteniendo la estabilidad del sitio mientras se realizan evaluaciones técnicas”. Dijo además que se desarrolla “una auditoría integral, que revisa lo social, lo tributario y lo ambiental”.

Sostuvo que las experiencias compartidas en el foro mostraron que “la minería sostenible es posible cuando se hace con reglas claras, tecnología y responsabilidad”. Agregó que el debate no debe plantearse como una elección “entre economía y ambiente, sino de construir un modelo donde ambas cosas trabajen juntas para que Panamá y los panameños trabajen dignamente”.

TE PUEDE INTERESAR