Economía

Cámara de Turismo de Tierras Altas presentó querella penal contra 21 presuntos líderes de cierres

22 de noviembre de 2023

La Cámara de Turismo, Comercio e Industria de Tierras Altas, Volcán, Chiriquí, presentó una querella penal contra 21 presuntos líderes de cierres de calles y financiadores de actividades ilícitas en el distrito de Tierras Altas, provincia de Chiriquí.

La acción legal fue presentada ante la Procuraduría General de la Nación, después de agotar todas las medidas de negociación y diálogo en las últimas semanas.

El abogado David Cuevas explicó que los fundamentos legales de esta querella incluyen infracciones a los siguientes artículos del Código Penal:

• Delitos contra el patrimonio económico (Título VI)

• Daños (Capítulo VII)

• Delitos contra la seguridad colectiva (Título IX)

• Terrorismo (Capítulo I) y Asociación ilícita (Capítulo VIII)

El gremio empresarial detalló que “la Cámara y la comunidad buscan reparación y justicia frente a los actos que han perjudicado gravemente nuestra región. Nuestro objetivo es proteger los intereses de nuestros miembros y asegurar la seguridad y el orden en nuestra comunidad”.

La Cámara informó que confía que esta acción sirva de “estímulo para que otras cámaras en el país utilicen recursos legales para restablecer y mantener el orden en sus regiones, promoviendo manifestaciones pacíficas que no afecten a la ciudadanía y a los sectores productivos”.

Maru Gálvez, presidenta de la Cámara, dijo: “Hemos mantenido una figura firme a favor del diálogo con estos presuntos líderes para buscar flexibilidad de horarios y aperturas. Hemos logrado cero. Queremos una apertura total”.

Gálvez extendió la invitación a todas las cámaras de comercio y organizaciones a lo largo del país “para que se sumen a esta causa. Juntos, podemos fortalecer el estado de derecho y preservar el orden en nuestro país, lo cual es esencial para la prosperidad y estabilidad de nuestras comunidades y nuestra economía”.

Lorenzo Jiménez, presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas, indicó que “las protestas son legítimas y es un derecho, pero los cierres de calles está comprobado que lo único que logra es que las pérdidas sean inminentes y que ningún sector sea beneficiado. Parece que la mina está en Chiriquí, porque allá es donde pareciera, se han ensañado”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR