Economía

Cámara Marítima advierte que nuevos tributos en Colón ponen en riesgo operaciones del sector

08 de noviembre de 2025

La Cámara Marítima de Panamá (CMP) expresó su preocupación por la aplicación del Acuerdo Municipal No. 101-40-19 y su modificación mediante el Acuerdo Municipal No. 101-40-01, que introducen un nuevo esquema de impuestos municipales para empresas de servicios navieros en el distrito de Colón.

El gremio, que agrupa a más de 250 empresas del sector marítimo, portuario y logístico, señaló que numerosas compañías están enfrentando “un nuevo tributo por parte del Municipio de Colón, bajo la figura de ‘servicios navieros’”, con cobros que oscilan entre B/.500 y B/.9,000 mensuales, ya sea por empresa o por embarcación.

De acuerdo con el comunicado, en algunos casos también se han aplicado cobros retroactivos por actividades de años anteriores, que han alcanzado montos “exorbitantes”, lo que ha derivado en el secuestro de cuentas bancarias y afectado la operación regular de las compañías. La CMP cuestionó además la falta de uniformidad en la aplicación del tributo, indicando que este se impone “sin criterios técnicos estandarizados”, quedando sujeto “a la interpretación o discrecionalidad de un inspector municipal”.

El gremio indicó que ha sostenido conversaciones con el Municipio de Colón y la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), pero afirmó que “hasta el momento, no se ha recibido un sustento jurídico claro que respalde plenamente la legalidad y proporcionalidad de este nuevo cobro”.

La Cámara destacó la relevancia económica del sector en la provincia, recordando que Colón alberga tres puertos de contenedores y tres terminales de combustible y energía, cada uno con entre 1,000 y 1,500 empleos directos e indirectos. En total, el conglomerado marítimo genera 109,406 empleos directos, y al sumar los indirectos e inducidos la cifra asciende a 320,317 puestos de trabajo, “casi un 30% del empleo total en nuestro país”, según indicó la CMP.

TE PUEDE INTERESAR