Contraloría crea base de datos para fiscalizar el precio de obras
La Contraloría General de la República de Panamá realizó este jueves, 10 de marzo, el lanzamiento de la Base de Datos de Costos Directos de Obras, del Departamento de Análisis de Costos de la Dirección Nacional de Ingeniería.
José Vence, director nacional de Ingeniería, explicó que “vamos a poder ver en la página web de la contraloría lo que hemos llamado costo directo de obras de ejecución. El presupuesto de un proyecto tiene varias atenuantes. Uno es el costo de obra directo, eso incluye el material y mano de obra”.
“La base de datos que estamos entregando ahorita mismo para conocimiento general es la base de datos de costo directo. Puede calcular, para cuando vayan a hacer su presentación o su cálculo de obra ya saben cuáles son los precios nacionales oficiales y eso se actualiza cada mes, no solamente con la variación del mercado, sino con la variación del flete”, añadió el funcionario.
Respecto a esta herramienta fiscalizadora, el contralor general de la República Gerardo Solís dijo que, “esta idea surge de pagar el precio justo y razonable. Es para evitar que se malverse los fondos del estado”.
En tanto, Rutillo Villareal, presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), expresó: “lo positivo de esto es que vemos un a contraloría yendo por el camino correcto, en el camino de la tecnología, en el mundo de la digitalización. Estamos muy complacido de que esta herramienta se implemente esto denota transparencia en la gestión”.
Esta herramienta fue creada el 4 de mayo de 2020, para acceder a ella, debe ingresar a la página web de la Contraloría General de la República de Panamá, ir a la pestaña de Atención al Ciudadano y se desplegara la opción de Base de Datos de Costos Directos de Obras.