Crisis de agua en la región de Azuero afecta al turismo, el agro y comercio
Los empresarios piden a las autoridades buscar una pronta solución a la situación, ya que la falta de agua potable impide el desarrollo de muchas actividades. Hicieron un llamado a trabajar en conjunto



El turismo, la agricultura, el comercio, los restaurantes y hoteles son algunas de las actividades económicas que se han visto afectadas por la crisis del agua en la península de Azuero.
El alcalde de Pedasí, Miguel Batista, indicó que “hemos tenido bajas en las diferentes actividades económicas”. Explicó que en el turismo han aumentado los gastos operativos, tanto en Herrera como en Los Santos.
Batista añadió que “restaurantes, hoteles y comercios en general, se han visto afectados, muchos de los negocios no pueden ofrecer el servicio al 100%, no pueden ofrecer sus baños, deben incurrir en gastos extras para poder realizar sus labores. Hay una economía muy golpeada que, de hecho, antes de que esto sucediera, la provincia de Los Santos ya se encontraba posicionada como la tercera con mayor desempleo”.
El alcalde aseguró que no se ha “bajado la recaudación de impuestos porque estamos en el distrito de Pedasí y las proyecciones que manteníamos y como iba al inicio de año se han mantenido estables, sin mayores cambios”.
En este sentido, Milton López, miembro de la Cámara de Turismo de Herrera, afirmó que “la crisis del agua en Azuero es un desafío económico fundamental que exige una acción multisectorial y urgente. De no abordarse con soluciones integrales y sostenibles, sus efectos negativos persistirán, comprometiendo el desarrollo y bienestar de la región a largo plazo”.
López agregó que “si a la crisis del agua le sumamos el impacto de huelgas y cierres de calles, la situación económica y social de la región se vuelve aún más compleja y precaria. Es un escenario devastador”.
El empresario manifestó que “ambos fenómenos, de manera individual, ya tienen un impacto económico considerable. Juntos, crean una tormenta que profundiza las pérdidas, genera incertidumbre y dificulta cualquier intento de recuperación”.
Por su parte, Ángel Pérez, expresidente de APEDE, Capítulo de Azuero, mencionó que “es esencial que las autoridades tomen decisiones sostenibles y a largo plazo, para mitigar la crisis del agua y apoyar a la economía local. Esto podría incluir la implementación de proyectos de captación y conservación de agua, así como la promoción de prácticas agrícolas más eficientes y responsables con el recurso hídrico”.