¿Cuántos días feriados en 2025 están marcados en Panamá?
Estos días comprenden conmemoraciones, fiestas de carnaval, celebraciones de fiestas patrias y festivos de fin de año. Este 2025 no contará con ‘días puentes’, ya que ninguna de las fechas coincide con un domingo, según la normativa

Este año, el calendario incluye 12 días feriados entre conmemoraciones, fiestas nacionales y días de duelo.
El 2025 inició con el primer feriado, el 1 de enero, en celebración del Año Nuevo. El segundo, fue el 9 de enero, Día de los Mártires, donde se conmemoraron 61 años de la Gesta Patriótica.
En el mes de marzo, se realizarán los Carnavales en Panamá, una festividad esperada por los panameños. El día oficial libre para los trabajadores del sector privado y público es el martes 4 de marzo 2025.
Los días de Semana Santa serán desde el jueves 17 hasta el domingo 20 de abril. El Viernes Santos cae el 18 de abril y es el único día feriado establecido por Ley en el mes de abril.
El 1 de mayo es libre por la conmemoración del Día del Trabajador. Se conmemora, en Panamá y en diversas partes del mundo, la lucha de movimientos laborales que en la época de 1880 defendían jornadas laborales de 8 horas y tener un periodo de descanso.
En el segundo semestre del año, los días libres se concentran en noviembre por las celebraciones de los días patrios.
El 3 de noviembre (Separación de Panamá de Colombia), el 5 de noviembre (Día de la Consolidación de la Separación de Panamá de Colombia (celebrado en Colón). El 10 de noviembre (Grito de Independencia de la Villa de Los Santos) y 28 de noviembre (Independencia de Panamá de España).
En diciembre es feriado el 8 de diciembre por ser el Día de las Madres. El 20 de diciembre será un día libre tras ser declarado como duelo nacional en conmemoración de los eventos del 20 de diciembre de 1989. El último día feriado del año 2025 es el 25 de diciembre por celebrarse Navidad.
ml | Este año no contará con días puentes, ya que ninguno de los días feriados o día de duelo nacional coincide con un domingo.
Para que se considere un día puente en Panamá se debe coincidir con un domingo, ya que así se activa el traslado del descanso obligatorio al lunes siguiente. Debe ser declarado oficialmente como día de fiesta o duelo nacional.
ml | Los días de fiesta o duelo nacional son de descanso obligatorio. Sin embargo, el trabajador que por la naturaleza de sus funciones, tenga que laborar uno de esos días, recibirá un recargo de 150% al salario diario devengado, de acuerdo a lo establecido en el artículo 49 del Código de Trabajo. Además, tendrá derecho a que se le conceda otro día de descanso como compensación.