Economía

El aguacate: competencia entre producción local e internacional

Un productor de este sector resaltó que “el consumo en Panamá es de 3 kilogramos por año. Chiriquí, Darién y Bocas del Toro tienen la mayor producción de esta fruta, aunque sea muy fácil de conseguir en todo el territorio panameño”

26 de mayo de 2025

El aguacate es uno de los acompañantes favoritos de los platos panameños, ya que contiene vitaminas A, C, E y K, así como minerales como el potasio.

Augusto Jiménez, miembro de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas (ACPTA), dijo que “en Panamá se venden ambos aguacates, ya producidos en el país o importados. Es una fruta que no tiene ningún tipo de control y la misma es procedente de República Dominicana.

Según datos suministrados por el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), los de mayor tamaño pueden llegar a costar más de 1.25 balboas por unidad y los más pequeños alrededor de 0.50 centavos.

Antonio Medina, productor de aguacate en la provincia de Chiriquí, comentó que “el aguacate es uno de los frutos más buscados porque la grasa que tiene es saludable y beneficiosa para el organismo, además de tener fibra y proteínas”.

Medina añadió que “los países de donde proviene este alimento son República Dominicana, Costa Rica, México, Perú y Colombia”.

El productor concluyó que “en el país existen diferentes tipos de aguacates, entre los que están el Antillano, Catalina, Mantequilla, Caparroso, Suardiaz, Choquette, Hass, Sermil 43 y 34”.

Zelmira González, vendedora de aguacates en el Mercado San Felipe de Neri, indicó que “los aguacates que vendo son nacionales y los panameños los utilizan mucho en guacamoles, ensaladas, emparedados y en salsas y aderezos”.

Asimismo, Larissa Velázquez, quien se dedica a la venta de legumbres, detalló que “nosotros vendemos aguacates panameños e importados, a veces vienen de Chiriquí y otras veces de Perú”.

Por su parte, Juan Ríos, vendedor de aguacate en la Plaza 5 de Mayo, indicó que “los aguacates que vendo son panameños originarios de Chiriquí y las personas los utilizan frecuentemente para la comida, para el cabello y para sacar aceite para la piel”.

Darién: tierra de aguacates

ML | La provincia Darién se posiciona como una de las principales en la producción de aguacate en Panamá.

Según datos proporcionados por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), “la actividad de envío de aguacates desde Darién hacia la capital, que se inició en febrero, oscila aproximadamente entre 10,000 y 15,000 unidades diarias”.

Asimismo, revelaron que “la producción se concentra en los agricultores de Membrillo, Puerto Lara, Arretí, Tortuga, entre otros, demostrando impacto positivo en su economía local”.

De 15 a 20 aguacates se venden por día en el Merado San Felipe de Neri y unas 30 unidades en la Plaza 5 de Mayo, afirmaron.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR