Nacionales

“La ruta es el diálogo”, aseguran analistas

El país cumple hoy 35 días desde que docentes de diversos gremios magisteriales iniciaron una paralización de labores, a la que se sumaron trabajadores del sector bananero y de la construcción.

27 de mayo de 2025

Para evitar un mayor impacto negativo en la empleomanía, economía, educación y los servicios públicos, el único camino es un diálogo inmediato, explican los analistas y economistas.

El economista Patricio Bosquez dice que los sectores terciarios como turismo, financiero y construcción serán los más afectados, además de posibles “interrupciones en la producción, problemas de suministro de productos enviados desde las provincias y la competitividad del país en el mercado internacional”.

Ante este escenario, “se necesita montar una mesa de diálogo verdadero, sincero, que tome en consideración los intereses de todas las partes. Un diálogo sin imposiciones. Para mí, esa es la salida. La ruta es el diálogo, no hay otra”, enfatizó el analista del mercado laboral y economista Augusto García.

Una conversación que no puede demorar, así lo sostiene Luis Morán. “El diálogo es urgente, consensuar y buscar las mejores medidas, promover inversión y empleos. El cierre de calles nos afecta a todos. Se necesitan las señales correctas a la economía”, manifiesta el economista.

Para lograr este objetivo, el empresario y analista Roberto Troncoso afirma que es necesaria la credibilidad. “Para la resolución de conflictos, se requiere personas con credibilidad y conocimiento del problema, objetivas y balanceadas. Deben estar dispuestas a ceder, pero no en contra de principios ni ilegalidades, sino pensando en mejorar lo actuado”.

Instituciones como la Universidad de Panamá, Defensoría del Pueblo y líderes religiosos han llamado al diálogo.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR