Economía

El gobierno busca opciones para reactivar la mina de cobre

23 de abril de 2025

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, aseguró que “no habrá contrato ley minero” para la reactivación de la mina de cobre, ubicada en Donoso, provincia de Colón; pero no descarta que la reapertura de la misma sea bajo una “real asociación” o “un acuerdo”.

“No habrá contrato ley minero. Ese tema para la Asamblea; esta Asamblea no va, haremos lo que haya que hacer para establecer algo que sea una real asociación y que se entienda con claridad meridiana que la mina es de Panamá y de los panameños”, dijo Mulino, durante el acto de posesión de la nueva Junta Directiva de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).

Mulino indicó que “dentro de esos parámetros podemos trabajar las opciones que pueden ser variadas. He escuchado algunas con mucha imaginación, con mucha creatividad, buenas e inéditas en muchos aspectos. El gobierno no tiene todavía una postura, estamos empezando el tema del audito y los primeros esfuerzos de contacto con las empresas”.

El gobernante afirmó que “este es un problema que implica decenas de miles de empleos directos e indirectos, un impacto en varias provincias del país”.

El mandatario expresó que “no tengo más opción que pensar en la enorme responsabilidad que tengo para solucionar este problema en una forma que a la República de Panamá le represente un gran activo. Yo no soy pro-mina, pero la mina está ahí y ese no es un hueco al que se le echa tierra y nos vamos para la casa”.

Mulino declaró que “no hay nada acordado sobre la mesa, ni debajo de la mesa y cuando hay algo le diré al país, así como lo dije con la Caja de Seguro Social (CSS), y sobre eso vamos a trabajar en función de lo que se logre”.

Manifestó que “quiero hacerlo de la mejor buena fe y con el equipo idóneo no solamente de gobierno, sino de asesores privados que nos han ayudado y nos seguirán ayudando, tanto aquí, como fuera de Panamá para poder hacer de esto un ejercicio útil y ojalá pueda terminarse de aquí a fin de año, quiero ser optimista en eso. Ojalá podamos cerrar el año con un acuerdo y explicárselo al país como corresponde a sabiendas que siempre habrá gente opuesta”.

El 29 de noviembre del año 2023, el gobierno panameño ordenó el cierre de la mina, luego que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declarara inconstitucional el contrato de concesión minera celebrado entre el Estado panameño y la Sociedad Minera Panamá S.A.

Recientemente, First Quantum Minerals (FQM) acordó desistir del procedimiento de arbitraje ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y suspender el arbitraje en el marco del TLC para así iniciar un diálogo con el gobierno de Panamá y buscar una solución al tema.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR