Economía

El MICI hará ajustes al contrato minero

El proceso de redacción del nuevo contrato ley para la operación de la mina Cobre Panamá duró más de un año

29 de septiembre de 2023

ML | El ministerio de Comercio e Industrias (MICI) Federico Alfaro Boyd, aseguró que se “evaluará” y se harán los “ajustes” necesarios al contrato ley entre el Estado y Minera Panamá, tras la decisión de la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional de suspender el primer debate del proyecto de ley y recomendar al Órgano Ejecutivo el retiro del mismo.

Alfaro Boyd indicó que, “se evaluará la resolución emitida por el Legislativo y se presentarán nuevas recomendaciones al Consejo de Gabinete, con miras a incluir propuestas que resuelvan las inquietudes planteadas por la Comisión en atención a las consultas públicas”.

El ministro señaló que “ante cualquier recomendación que vaya en aras de mejorar dicho contrato para darle mayor tranquilidad a la población panameña, tanto el presidente como el ministro siempre están a disposición”.

“Tan pronto sean notificados se hará un análisis de los puntos que ellos han recomendado para también entonces conjuntamente hacer contacto con la empresa expresarle cuál es la posición del Estado”.

Alfaro Boyd explicó que eso tiene que volver a pasar por el Consejo de Gabinete, ya que es el único que puede autorizarlo a retirar el proyecto de ley.

El titular del MICI dijo que son “preocupaciones válidas las que fueron recogidas en el proceso de consulta pública”.

Añadió que “la posición de la Asamblea es informarle al Ejecutivo cuáles son las preocupaciones que ellos recogieron producto de sus propias consultas públicas. Ahora nos toca analizar las mismas ver la decisión de retirar el contrato y sentarnos con la empresa.

Por su parte, el diputado Roberto Ábrego, presidente de la Comisión de Comercio, indicó que “tras la suspensión en primer debate, estamos dando una sugerencia al Ejecutivo, porque tampoco podemos obligar a que los retire es una potestad que debemos ser respetuosos se la separación de poderes. Si el órgano Ejecutivo no admite esta recomendación, la opción nuestra es aprobar o improbar ese contrato”.

Ábrego explicó que entre las modificaciones recomendadas al Ejecutivo están los puntos relacionados con el concepto y función de expropiación de tierras y el referente al espacio aéreo, en el área en la que opera la mina y el beneficiario final, a fin de eliminar cualquier controversia sobre soberanía.

250
personas participaron de las consultas públicas en Colón y Coclé.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR