Economía

Empresa privada cierra filas

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), reiteró su disposición de actuar como facilitador del diálogo

29 de abril de 2025

Los principales gremios empresariales del país cerraron filas ayer y manifestaron su rechazo a “los paros” decretados por los gremios docentes y el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción (Suntracs), ya que “afectan la educación, el trabajo y el futuro de Panamá”. Hicieron un llamado al diálogo nacional.

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), Gabriel Diez, indicó que “Panamá enfrenta enormes retos que no se resuelven bloqueando calles ni afectando a terceros, sino trabajando unidos, dialogando responsablemente y pensando en el bien común”.

Diez expresó que “no podemos tolerar más cierres de calles, ni colegios cerrados”. Según Diez “un día de huelga excede los 100 millones de dólares, eso es un costo. Ahora ¿cuánto es eso en todo lo que no está contabilizado? El que no pudo vender empanadas, el que no hizo la carrera, el que no pudo suplir un producto o trabajar y brindar un servicio ese día”.

El gremio que agrupa a los sectores que representan más del 90% del Producto Interno Bruto (PIB) hizo un llamado firme a los docentes y trabajadores a “deponer el paro y privilegiar el diálogo”. Pidieron a las autoridades “garantizar el respeto de los derechos fundamentales”.

Por su parte, el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), manifestó que “Panamá atraviesa un momento crítico que exige responsabilidad y visión de futuro. El llamado a huelga indefinida por parte de algunos grupos, entre ellos trabajadores de la construcción y docentes, representa una acción altamente repudiable a la vista de toda la población”.

El presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), Alejandro Ferrer, puntualizó que esto tiene un impacto directo de decenas de millones de dólares con proyectos que se afectan con la falta de suministro de materiales, avances y personas que dejan de percibir sus ingresos”.

“Panamá necesita un diálogo nacional dentro del marco del respeto. Los problemas no se resuelven con imposiciones y menos con el uso de violencia. Cada calle cerrada, cada día productivo perdido, nos aleja de ser un país más justo”.

“Estas medidas en nada aportan a la solución, más bien lo que hacen es afectar todo el movimiento económico, afectan nuestra imagen como país y todo el clima alrededor de la ciudad y no tienen el apoyo”.

“Rechazamos cualquier acto que busque imponer agendas particulares a través del caos. Estos llamados esconden un interés desestabilizador, desconectado de las verdaderas necesidades de los panameños”.

“Si no producimos y si no hacemos las cosas bien no tendremos más que pobreza, eso no es lo que queremos. El diálogo no puede ser cerrando calles, privando de salud, educación y trabajo a los ciudadanos de este país”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR