Empresarios: Ajuste de salario mínimo debe ser en algunas áreas
Líderes de gremios empresariales reconocieron que es necesario revisar la remuneración de los trabajadores en base a la realidad económica. Sin embargo, advirtieron que cualquier ajuste drástico y excesivo puede afectar a las empresas
Empresarios se mantienen a la expectativa de la discusión y revisión del salario mínimo que iniciará el próximo 15 de noviembre. Aseguran que se debe analizar las áreas que requieren un ajuste, ya que un aumento generalizado, podría tener un impacto negativo en las empresas lo que podría afectar los puestos de trabajo ya existentes.
El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Juan Arias, indicó que “hay que tomar la decisión que más le conviene al país, no estoy diciendo con esto que no se debe aumentar el salario mínimo por el contrario, debemos ubicar los rubros y las áreas donde debemos pensar aumentar el salario mínimo.
¿Por qué digo esto? porque si bien es cierto el 10% de los panameños están desempleados, un 50% están en la informalidad”. Añadió “nos preocupa que si el ajuste es drástico estos números puedan aumentar; nosotros queremos proteger los trabajos actuales y lo último que queremos es por ayudar a algunos, perjudicar a muchos”.
Por su parte, la presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), Giulia de Sanctis, ha mencionado que se debe revisar, pero “hay que ser muy cuidadosos en la toma de decisiones sobre qué y cómo se va a aumentar porque estamos en una situación bastante precaria en cuanto al tema del empleo en el país”.
La ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, anunció que para este sábado, 15 de noviembre estarán dando inició a la instalación de la mesa de salario mínimo y también se dará la primera sesión. Afirmó que “escucharán a todos los técnicos... Si las cosas para las empresas están complejas para el trabajador también”.