Empresarios piden al gobierno garantizar estabilidad del país ante anuncio de huelga
Representantes de gremios pidieron, a los que están llamando a huelga, a que le den una oportunidad al gobierno y esperen resultados. Destacaron que no se puede hacer protestas basadas en especulaciones sin conocer la realidad





Líderes de gremios empresariales hicieron un llamado al gobierno para garantizar la paz social y evitar que las huelgas y cierres de calles, perjudiquen a los ciudadanos y el desempeño de las actividades económicas. Reiteraron su rechazo a estas acciones e hicieron un llamado al diálogo.
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), indicó que “la estabilidad y el crecimiento del país requieren soluciones, no bloqueos. Reafirmamos nuestro compromiso con el diálogo y rechazamos acciones que afecten la convivencia y el desarrollo”.
Ángelo Solanilla, presidente de la Cámara de Turismo de Veraguas, expresó que “reconoce el derecho de cualquier persona a manifestarse pacíficamente, pero no se puede aplaudir acciones que puedan interferir el libre tránsito”. Solanilla señaló que “la repercusión de los cierres de calle, aunque sea a veces solo por días, trasciende por muchos meses en la economía, lo cual no es fácil recuperar”.
Por su parte, Aldo Stagnaro, expresidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR), manifestó que “no hay nada que negociar. El gobierno tomó una decisión para el Seguro Social”. Añadió que “no puede estar a favor de lo que vaya en contra de reactivar la economía para que el dinero fluya y les llegué a todos”.
Mientras que, el expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), Roberto Troncoso, mencionó que “estos gremios sindicalistas parecieran ser conscientes de la afectación que estas huelgas van a tener en la economía, convirtiéndose en un antítesis de la democracia”.