Economía

¿En qué consiste el gasoducto a través del Canal de Panamá?

El proyecto se enmarca dentro de la estrategia de diversificación de ingresos de la ACP, “la cual está orientada a ampliar su oferta de servicios, incrementar la capacidad de movimiento de carga sin requerir más agua”

05 de septiembre de 2025

La construcción de un gasoducto de 80 kilómetros, a través del Canal de Panamá, para el transporte de gas licuado de petróleo (GLP), entre los océanos Atlántico y Pacífico, busca “responder a una necesidad estratégica del mercado global de productos energéticos”.

Un gasoducto es una tubería diseñada para transportar gas natural o gas licuado de petróleo a largas distancias. Estos pueden ser subterráneos o superficiales.

El Canal de Panamá ha indicado que “este año se iniciará la precalificación de interesados, mientras que la etapa final de selección de concesionario está prevista para cerrarse en el cuarto trimestre de 2026”.

El proyecto que será ejecutado por el Canal de Panamá y requerirá una inversión de entre $4,000 y $8,000, “representará una de las mayores inversiones en la historia del Canal, con un impacto positivo para el país”.

Según la ACP, el gasoducto generará más de 6,500 puestos en la etapa de construcción y cerca de 9,600 en la fase operativa. Además, ingresos anuales para el Estado de aproximadamente B/.160 millones durante la construcción y más de B/.1,500 millones en la operación.

El mismo tendrá “un valor agregado a la economía nacional anual promedio de alrededor de B/.590 millones durante la construcción y un estimado de B/.2,700 millones durante su fase operativa”, destacó el Canal.

El ministro de Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, indicó que “esperamos el 18 de septiembre, realizar el acercamiento en el mercado de la ciudad de Panamá y posteriormente continuar con la divulgación del proyecto con las distintas empresas”. Icaza añadió que, “hemos recibido muestras de interés de distintos grupos japoneses en poder apoyar a Panamá no solamente en la transferencia de conocimiento y desarrollo de nuevas competencias, sino a través de financiamiento para poder llevar adelante estas obras”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR