Enumeran medidas para no perder el grado de inversión
Los economistas aseguran que el gobierno panameño debe hacer un ajuste en el Presupuesto General del Estado, que comprenda “contener el gasto corriente y respetar el límite de déficit fiscal”.



Reducir el gasto público, mejorar la estrategia para el manejo de la deuda y aumentar la eficiencia en la recaudación de impuestos, son algunas de las acciones que se deben aplicar en el país para que no pierda el grado de inversión, explicaron economistas.
Las declaraciones de los especialistas se dan tras las observaciones de Moody’s Ratings, que reiteró que Panamá mantiene la calificación Baa3 negativo desde noviembre de 2024, “un perfil crediticio al borde de perder el grado de inversión”.
La presidenta del Colegio de Economistas de Panamá, Yariela Zeballos, indicó que “hay que lograr aumentar los ingresos del país, que esto podría mejorarse inicialmente con la revisión de todas las leyes especiales que tienen incentivos para la inversión extranjera que muchas veces denota traslape entre las mismas y la gran mayoría establecen exoneraciones del impuesto sobre la renta entre 20 y 30 años, exoneraciones en las importaciones en algunos sectores productivos”.
El economista, Olmedo Estrada, dijo que “Panamá tiene que apretarse los pantalones y comenzar a manejar las finanzas públicas de otra manera, porque sino vamos a perder el grado de inversión, esto implica perder muchísimo porque esto es lo que va a garantizar las inversiones extranjeras. Hay que reducir el gasto público, administrar bien la deuda para no incrementar un centavo más”.
ML | Según Moody’s la rebaja en la calificación de Panamá obedece al “fuerte deterioro fiscal en 2024 e incertidumbre de cuándo se estabilizarían las métricas de deuda; el aumento material de la carga de intereses por caída de ingresos y mayores costos de financiamiento; las limitaciones para reducir rigideces presupuestarias y apoyar un proceso de consolidación fiscal creíble y pasivos contingentes para el soberano por la CSS y la mina”.
ML | La calificadora de riesgo Moody’s ha recomendado a Panamá, mejorar el manejo de la deuda pública, reducir el gasto público e implementar políticas que eleven la recaudación de ingresos. Algunos de los elementos de monitoreo para este año son: “la capacidad de corrección fiscal durante 2025, especialmente del gasto y cambios legales para reducir rigidices fiscales y sentar bases de consolidación fiscal creíble”.