Economía

Enumeran medidas para reducir el desempleo

Empresarios y analistas económicos aseguraron que es necesario mejorar la infraestructura turística, promover las zonas francas para atraer industrias y ofrecer incentivos fiscales para estimular la inversión

08 de julio de 2025

Fortalecer las alianzas público-privadas, diversificar la economía, promover ferias de empleo, contrataciones focalizadas, atraer inversión extranjera y promover sectores importantes como la agroindustria, construcción y el turismo, son algunas de las medidas que proponen empresarios y economistas para enfrentar la crisis de desempleo.

Según la encuesta de empleo publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), la tasa de desempleo en el país se ubica en un 10.1%.

En este sentido, Rubén Castillo, expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), indicó que “es importante atraer inversión extranjera y promover sectores importantes como la agroindustria y el turismo. Además, es necesario reactivar la mina. Allí hay una posibilidad de generar empleo más rápido”.

En tanto, el consultor laboral, Rene Quevedo comentó, que “el 80% de los desempleados son urbanos, 20% rurales. Dos de cada tres desempleados se encuentran en Panamá con el 49% y Panamá Oeste con el 18%; que fueron las provincias más severamente impactadas por el cierre minero y consecuente pérdida del grado de inversión de Fitch Ratings en marzo 2024”. Quevedo agregó que “hay que impulsar contrataciones focalizadas y ferias de empleo”.

Por su parte, Ángel Pérez, expresidente de APEDE, Capítulo de Azuero, mencionó que “uno de los problemas más preocupantes es el desempleo juvenil, que se sitúa en un alarmante 20%. Este fenómeno se debe a la falta de experiencia y oportunidades para los jóvenes, quienes enfrentan un mercado laboral cada vez más competitivo”.

$!Enumeran medidas para reducir el desempleo
Jóvenes lideran cifras de desempleo

ML | Rene Quevedo, consultor laboral, detalló que “el 49% de los desempleados tienen menos de 30 años, un 36% tienen entre 30 y 49 años, un 25% entre 40 y 59 años y sólo el 5% tiene 60 años o más”.

Quevedo explicó, que el “45% de los desempleados son hombres y 55% mujeres”. Añadió que “la demanda laboral excede con creces la oferta, situación que mejorará en la medida que aumente la confianza en el clima para la inversión privada”.

Por su parte, el economista Patricio Mosquera señaló que “hay que seguir trabajando en formación técnica y en cerrar la brecha entre lo que enseña el sistema educativo y lo que realmente demanda el mercado”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR