Economía

Este mes iniciará ampliación de la nueva red 2.0 “Internet para todos”

01 de agosto de 2019

Al inaugurar la Décima Reunión Preparatoria de Latinoamérica y el Caribe para el Foro de Gobernanza de Internet (LACIGF), el administrador general de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), Irvin A. Halman, expresó que el Gobierno de Panamá está consciente de la importancia que representa la conectividad a Internet para la equidad ciudadana y el desarrollo; por ello este mes de agosto, iniciará la ampliación de la nueva Red Nacional de Internet 2.0 “Internet para todos”, con múltiples beneficios.

“Hemos sido signatarios de diversas declaraciones para un Internet abierto y seguro, con la provisión de Internet de Banda Ancha para la reducción de la brecha digital”, indicó Halman.

Resaltó que se está aunando esfuerzos entre diversas autoridades gubernamentales y el sector privado, representado por la Cámara Panameña de las Tecnologías de la Información y Comunicación (CAPATEC), para el desarrollo del necesario ecosistema que impulse las condiciones en Panamá y en la región latinoamericana, para participar de las oportunidades que brinda la nueva Economía Digital que se apoya del Internet.

Destacó Halman, que se están llevando a cabo importantes avances en Gobierno Digital para la automatización y simplificación de trámites ciudadanos y empresariales, participación ciudadana, la transparencia y conectividad. Ejemplos de ello mencionó los derechos para simplificación de trámites a través del Centro de Atención Ciudadana 3-1-1, municipios digitales, Inspector Ciudadano, portal de Datos Abiertos; entre otros.

“Desde estas demandas ciudadanas sobre servicios gubernamentales estamos reforzando las capacidades de infraestructura y software que fortalecen la industria local y la atracción de empresas proveedoras de servicios cada vez más sofisticados”.

Para el administrador de AIG, una de las iniciativas que se está llevando a cabo mediante un estudio con el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF, es que se pueda contar con un centro regional de intercambio de datos o IXP regional, con una consultoría que está por concluir, definiendo el modelo de negocio sostenible.

En el Panel sobre Internet, Halman sostuvo que con la Red Nacional Internet se quiere llegar a más del 80% de la población para el año 2018 y para ello se mantienen una alianza Gobierno y sector privado para lograr mayor conectividad y despliegue de infraestructura. Igualmente destacó la creación de los Municipios Digitales con su plataforma contable y los avances de la tramitación del Estado mediante servicios digitales de beneficio ciudadano.

Durante su participación en el panel de “Protección de Datos, Alternativas para América Latina y el Caribe”, Halman explicó que el Proyecto de Ley de Protección de Datos de Carácter Personal, se encuentra en la Asamblea Nacional para su primer debate, luego de consultas realizadas de manera transparente con la sociedad civil y el sector empresarial; propuesta que contribuye de gran manera al desarrollo del Gobierno Electrónico y la Economía Digital.

Por su parte Pablo Ruidiaz, Director Nacional de Internet, Inclusión y Movilidad de la AIG, al participar del panel de Conectividad, señaló que el Gobierno está enfocado en digitalizar al ciudadano, que aparte de comunicarse, puede tener beneficios productivos de las herramientas tecnológicas. Aseveró que los fondos de Servicio y Acceso Universal en Panamá están llegando a ciudadanos de zonas rurales o riesgo social, como las comarcas y lugares de difícil acceso, que cuentan con reducidas oportunidades de contar con la tecnología.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR