Financieras han otorgado 22,452 préstamos nuevos
Después de los bancos, las empresas financieras son las entidades a las que más recurren las personas para adquirir financiamiento. Expertos explican que esto se debe a que prestan montos más bajos, con requisitos más flexibles


A diciembre de 2024, las financieras otorgaron 22,452 préstamos nuevos, una disminución de 3,880 créditos, respecto a los 26,332 entregados el año anterior, según datos de APC Experian.
Las cifras suministradas por la entidad, revelan que a enero de este año, la deuda de los panameños y extranjeros residentes en el país, con las financieras ascendió a B/.1,835,173,681, la suma más alta de los últimos cinco años.
En el informe detallan que el saldo de deuda en préstamos personales totalizó los B/. 1,457,446,263, en créditos de autos B/. 134,987,482, en hipotecas B/. 32,984,430, en tarjetas de crédito B/. 20,289,667 y otros B/. 189,465,838.
De acuerdo a información de la Dirección General de Empresas Financieras del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), en el país existen 195 financieras, estas pueden ser una persona natural o jurídica debidamente autorizada por la entidad para dedicarse a ofrecer préstamos o facilidades de financiamiento en dinero al público.
Estos negocios son regulados por la Dirección General de Empresas Financieras del MICI, conforme lo dispone el artículo 4 de la Ley No. 42 de 23 de julio de 2001 y también son supervisadas por la Superintendencia de Bancos de Panamá “únicamente en materia de Prevención de Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, conforme a la Ley 23 de 27 abril de 2015 y sus modificaciones”.
Grupos de consumidores aseguran que estas empresas son más flexibles al momento de entregar créditos, sin embargo las tasas de interés que ofrecen suelen ser más elevadas que las de los bancos.
Un reciente informe de APC Experian, reveló que en los últimos años ha habido un incremento en el otorgamiento de préstamos personales por debajo de los B/.1,000 y “estos se concentran principalmente en el sector de financieras, conocido por impulsar créditos en este rango”.

ML | El comportamiento del Indicador de Endeudamiento (DSTI) que reportó la Superintendencia de Bancos, indica que las personas con un salario hasta B/. 800 tienen comprometido un 53.1% de su salario y presentan una morosidad de 12.6%, los que tienen salario entre B/. 801 y B/. 1,500 manejan 41.2% y 7.3%, los salarios entre B/. 1,501 y B/. 3,500 corresponden a 41.4% y 5.6%; y los que ganan más de B/. 3,501 tienen 43.2% de su salario comprometido, con una morosidad del 6.9%.