Economía

Gobierno responde a advertencia de Moody’s y promete reforzar disciplina fiscal

24 de mayo de 2025

El Gobierno Nacional reafirmó su compromiso con la sostenibilidad fiscal y la transparencia en el manejo de las finanzas públicas, tras la advertencia emitida por la agencia calificadora Moody’s, que mantuvo la calificación de riesgo de Panamá, pero con perspectiva negativa.

Según Moody’s, el país enfrenta serios desafíos fiscales tras registrar en 2024 un déficit del 7.4% del Producto Interno Bruto (PIB) y una deuda pública que ascendió al 62% del PIB. La calificadora advirtió que la falta de avances en la consolidación fiscal y la posible pérdida de credibilidad en la política económica podrían elevar los costos de financiamiento soberano.

Aunque reconoce que el Gobierno ha mostrado voluntad de implementar reformas, como la reciente aprobación del nuevo sistema de pensiones, Moody’s advirtió que persisten rigideces en el presupuesto que dificultarían una reducción sustancial del déficit en el corto plazo.

Ante este escenario, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aseguró que se trabaja para cumplir la meta fiscal de 2025, que establece un déficit del 4% del PIB. Esta proyección, según el MEF, se alcanzará mediante una gestión eficiente del gasto y priorizando inversiones clave, con el objetivo de mantener la confianza de los mercados y las agencias calificadoras.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR