INADEH lanza nuevo curso para fortalecer la producción porcina sostenible

El Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) realizó en Santiago de Veraguas la mesa sectorial titulada: “Identificación de ocupaciones en la industria porcina y buenas prácticas del sector”.
Durante la apertura, la directora general del INADEH Yajaira Estela Pittí destacó que “el INADEH no solo capacita, sino que también escucha, aprende y adapta su oferta formativa a las verdaderas necesidades del país productivo”.
Además, se presentó una nueva propuesta de formación profesional orientada a fortalecer la capacidad técnica del sector porcino: el curso de Producción porcina y gestión de residuos sólidos en porquerizas.
“Este curso tiene como objetivo capacitar a los aprendices en los fundamentos técnicos de la producción porcina y en la gestión sostenible de residuos sólidos, para contribuir a la reducción de la contaminación ambiental. Con esta nueva oferta formativa, el INADEH busca impulsar prácticas responsables que contribuyan a la sostenibilidad del sector y a la preservación del medio ambiente”, así lo explicó la directora general.
Se recordó que el INADEH también continúa ofreciendo el curso de Ceba y producción de cerdos, y espera que, tras este encuentro, se puedan reabrir otros dos cursos clave para el sector: Inseminación artificial en caprinos y porcinos y Nutrición de ganado porcino y bovino.
La mesa sectorial tuvo como objetivo identificar las ocupaciones, habilidades y competencias necesarias dentro de la cadena de valor del sector porcinocultor, y establecer buenas prácticas que ayuden a mejorar la producción y sostenibilidad del rubro.