Economía

“Infraestructura y nuevos negocios” para impulsar economía de Coclé

Musa Kawar, presidente de la Cámara de Comercio de Penonomé, señaló que a pesar de los desafíos, inversionistas mantienen su confianza en la provincia, por lo que la expectativa es positiva

17 de noviembre de 2025

Invertir en infraestructura vial, potenciar el uso del Aeropuerto Scarlett Martínez de Río Hato y apoyar la formalización de los emprendedores, son las acciones que se deben impulsar para potenciar la economía de la provincia de Coclé, así lo explicó Musa Kawar, presidente de la Cámara de Comercio de Penonomé.

Kawar advirtió que el desempleo se ha agudizado en los últimos meses, por lo que considera urgente generar condiciones que brinden seguridad y confianza a los inversionistas. “Es necesario crear un ambiente propicio para que el inversionista se sienta seguro y podamos lograr la inversión en infraestructura que permita mejorar la calidad de vida del pueblo”, dijo Kawar.

El empresario destacó que aún existen comunidades que carecen de servicios básicos. “Hay proyectos viales y de electricidad pendientes, y muchas zonas todavía no tienen agua. Creo que primero debemos atender estas necesidades para luego avanzar con el resto”, afirmó.

Además, subrayó la importancia de impulsar inversiones públicas y privadas. Añadió que, “se debe apoyar a los emprendedores en su proceso de formalización y motivar a los inversionistas a confiar nuevamente en sectores como el comercio, la ganadería y potenciar más el uso del Aeropuerto Scarlett Martínez de Río Hato. Necesitamos crear demanda para que estas actividades puedan crecer”.

En cuanto a la actividad minera, Kawar reconoció que el cierre afectó significativamente la economía local por la disminución del flujo de capital. Agregó que “la reapertura de la mina podría consolidar ese impulso que le hace falta a Coclé”.

¿Qué es la Cámara de Comercio de Penonomé?

ML | La Cámara de Comercio de Penonomé fue creada en el 2023. La entidad agrupa comerciantes, emprendedores, promotores turísticos y otras empresas del sector comercial o agroindustrial. Surge con el objetivo de mejorar y atraer más inversiones a la provincia, además de promover el turismo y generar nuevas plazas de empleo para la región.

Perfil de Kawar

Estudio en University of Cincinnati, ubicada en el estado de Ohio, Estados Unidos.

Vinculado a la industria manufacturera en Panamá.

Asociado a la cadena de suministros.

Ligado a importación y exportación de productos.

TE PUEDE INTERESAR