Nacionales

Aumento de menores embarazadas

Panamá, Veraguas y Bocas del Toro tienen las cifras más altas de embarazos adolescentes, Senniaf

17 de noviembre de 2025

A.Rodríguez | La maternidad en adolescentes sigue siendo un problema grave en Panamá. Según datos de la Unicef, en el país existen más de 14 mil menores que ya son madres, cifra que ha encendido las alarmas entre defensoras de los derechos de la niñez y adolescencia.

Para Anabel Chen, trabajadora social del Instituto de la Mujer, esta realidad está profundamente vinculada a factores culturales, de género y desigualdad, elementos que se agravan en contextos marcados por la pobreza y la falta de oportunidades.

Chen explicó que las adolescentes con baja escolaridad suelen enfrentar mayores riesgos, especialmente aquellas que crecen en entornos donde la maternidad temprana es vista como el destino natural de las mujeres.

“En algunas comunidades, las jóvenes creen que su único rol posible es ser madres”, advirtió. La experta subrayó además la ausencia de una educación sexual integral, científica y de calidad, uno de los pilares fundamentales para prevenir embarazos no deseados.

Por su parte, Lucy Córdoba, activista panameña de derechos humanos, señaló que muchos casos de maternidad adolescente se aplican dentro de un patrón generacional. Córdoba afirmó: “Se trata de una cadena familiar donde este tipo de situaciones se naturalizan y se asumen como normales”. Este ciclo, según la activista, perpetúa la desigualdad y limita las posibilidades de desarrollo de las jóvenes afectadas.

Meduca, Mides, Senniaf y Minsa son algunas de las entidades que trabajan en la prevención de embarazos adolescentes
TE PUEDE INTERESAR