Economía

“Inversión portuaria”, clave para el sector marítimo

El líder del gremio indicó que “queremos sembrar una visión de largo plazo para el desarrollo sostenible, innovador y competitivo del sector y de nuestro rol en la economía panameña”

08 de septiembre de 2025

Invertir en infraestructura portuaria, desarrollar el turismo náutico, impulsar la innovación tecnológica y actualizar el plan estratégico para fortalecer la industria marítima, son los principales desafíos que enfrenta el sector, así lo explicó René Gómez, presidente de la Cámara Marítima de Panamá (CMP).

“La industria logística, marítima y portuaria en el país, representa el 33% del Producto Interno Bruto (PIB). Somos una industria muy grande y fuerte. Pero en la parte de digitalización, es necesario apoyarla para llegar a ser igual o mejor que países vecinos”, dijo Gómez.

El líder de la CMP, manifestó que en los próximos 10 años se espera que el sector invierta aproximadamente 8.000 millones de dólares en infraestructura portuaria. Y recalcó que es necesario “abrir nuevos puertos en el interior del país para generar empleo a las comunidades cercanas”.

Sobre el desarrollo de puertos por parte del Canal de Panamá, Gómez comentó que, “es muy positiva la iniciativa de que vaya a ser concesionada por actores internacionales que aporten carga y competitividad al país”.

Agregó que “estas son empresas que trabajan en países como Europa, América y Asia, y pueden traer casos de éxito y acciones a mejoras que podemos replicar para poder tener más eficiencia al momento de mover la carga internacional”.

El presidente de CMP, señaló que en estos momentos existe un déficit en tema de movimiento de carga. “No es tan ágil como debería ser, pero es porque hay una mezcla de muchos factores. Tanto en el área pública como privada, que deben aliarse para poder ser más eficientes y digitalizar todo el tema de los puertos”.

El empresario se refirió a la construcción de un gasoducto a través del Canal de Panamá y afirmó que, “es un aporte de innovación y atinada”.

El líder del gremio concluyó que “en el sector hay oportunidades de desarrollo en la industria marítima auxiliar que son las empresas que le dan servicios a los buques, reparaciones, inspecciones, fumigación y de abastecimiento de combustible a remolcadores”.

¿Qué es la Cámara Marítima?

ML | La Cámara Marítima de Panamá (CMP), fue fundada en 1979 y cuenta con 9 miembros en su junta directiva. Es un gremio que agrupa navieras, operadores logísticos, agentes marítimos y terminales portuarias. Surge como respuesta a la necesidad de fortalecer y promover el desarrollo del sector marítimo, logístico y portuario para que sea un pilar del crecimiento económico y social del país”.

Perfil de Gomez

Es licenciado en Administración de Empresas. Posee una maestría en Administración de Empresas.

Miembro del Consejo Consultivo del Gabinete Logístico.

Miembro del Consejo Superior de la Universidad Marítima de Panamá.

Coordinador del Comité de Reparaciones Navales a Flote y Submarino CMP.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR