Ganar o ganar en casa
La ‘Sele’ de Panamá tiene esta noche la gran oportunidad de reivindicarse con su público tras su empate insípido ante Surinam


El empate a cero con Surinam en el debut de la Selección de fútbol de Panamá en la Ronda Final (la tercera) de las eliminatorias CONCACAF al Mundial FIFA 2026 no dejó satisfechos ni a los jugadores ni al cuerpo técnico de los canaleros, ni mucho menos a fanáticos ni a buena parte de la prensa deportiva nacional.
El encuentro desde el Estadio Dr. Franklin Essed de la ciudad de Paramaribo, el pasado 4 de septiembre, volvió a poner de manifiesto la falta de contundencia ofensiva del equipo que dirige el hispano-danés Thomas Christiansen. Panamá tuvo 15 remates, pero los postes en dos ocasiones y el arquero Etienne Vaessen, impidieron el gol.
Esta noche (8:30 p.m.), las miradas estarán en el Estadio Rommel Fernández, de Ciudad de Panamá, para el duelo de la ‘Roja’ ante Guatemala, por la fecha 2 del Grupo A de esta clasificatoria mundialista. También hoy (7:30 p.m.), El Salvador recibe a Surinam. Los guatemaltecos perdieron 1-0 ante El Salvador.
Por lo que esa llave tiene a los salvadoreños, dirigidos por el experimentado “Bolillo” Gómez, líder con tres puntos, seguido de Panamá y Surinam con uno y Guatemala no tiene puntos. “No hay excusas de nada, Panamá se vio sorprendida por el juego vertical de Surinam.
Ahora, está obligada a ganar, pues los puntos en casa se ganan: debe haber cambios en la alineación, buscando más ritmo en el mediocampo”, señaló el comentarista deportivo Antonín Aizpurúa. Para el comunicador Campo Elías Estrada, Panamá deberá aprovechar la desesperación de Guatemala, que viene de perder, además “no confiarse” y “corregir lo hecho en Surinam”.
El periodista deportivo, Nino Mangravita considera que la ‘Sele’ tiene que “copar más el medio [campo], hacer más presión, y al mismo tiempo, más manejo [de juego]”. El también periodista José ‘Lemo’ Jiménez es de la tesis que esta eliminatoria apenas está empezando y los duelos en casa se deben ganar.
ml | Debido a que México, Estados Unidos y Canadá ya tienen asegurada su plaza en el Mundial 2026, por ser anfitriones del torneo, la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) definió que las demás naciones de la región lucharan por los boletos restantes en una eliminatoria que ya tuvo fases previas y que ahora enfrenta una tercera ronda, la cual es la final.
Ésta se divide en 3 grupos (A, B y C) de cuatro equipos cada uno: 12 equipos. Cada selección disputará seis partidos, enfrentando a sus rivales de grupo en formato de ida y vuelta, en tres ventanas de partidos los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2025. El líder de cada uno de los tres grupos logrará el pase directo al Mundial de Norteamérica, mientras que los dos mejores segundos irán a una repesca intercontinental.