“Inversión y empleo”, claves para dinamizar la economía
Los economistas aseguran que es necesario que el país retorne a la tranquilidad para generar confianza en los inversionistas. Además, de simplificar leyes o normativas que faciliten el establecimiento de nuevos negocios







Ejecutar proyectos de infraestructura, recuperar la confianza y estabilidad para atraer inversión extranjera y generar empleos formales, son algunas de las medidas que se deben implementar para reactivar la economía del país, aseguraron economistas.
Los especialistas detallaron que desde el año 2014, se ha registrado una recesión económica que ha afectado el desempeño de diversas actividades y ha incidido en el aumento del desempleo. Recordaron que la pandemia de Covid-19 profundizó la crisis; y los cierres de calles producto de huelgas y protestas en los años 2022 y 2023 tuvieron un grave efecto del cual muchos no se han recuperado. Explicaron que a este escenario se suma lo que se vive este año, marcado por las protestas en Bocas del Toro, la huelga de los gremios docentes y trabajadores de la industria de la construcción.
El economistas Patricio Mosquera, indicó que “una medida clave para consolidar la recuperación es reactivar el mercado laboral formal, especialmente en sectores intensivos en empleo y con múltiples encadenamientos productivos, como la construcción, el agro y los servicios”.
El economista Patricio Bosquez, señaló que “se debe buscar un mecanismo para atraer inversión extranjera y que el sector gubernamental movilice los proyectos de inversión, donde se pueden extender los recursos”.
El consultor laboral, René Quevedo, detalló que “se ha perdido más de $4,600 millones de inversión privada en esos 5 años, al tiempo que aumentamos la deuda externa en $28 mil millones, para financiar una economía donde 3 de cada 5 nuevos empleos son informales y 2 son funcionarios”.
Quevedo agregó que “la capacidad de la economía para generar empleo dependerá de la velocidad con la cual se le pueda inyectar liquidez”.