Economía

Inversión y reducción del gasto público para dinamizar la economía

El consultor empresarial, René Quevedo, dijo que “en los últimos dos años perdimos 80% de las exportaciones y 70 mil empleos, 54 mil del fiasco minero y 15 a 20 mil por el cierre de Chiquita”

25 de agosto de 2025

Reactivar la mina de cobre, garantizar el retorno de Chiquita Panamá, generar confianza y reducir el tamaño del Estado y del gasto público, son acciones determinantes para dinamizar la economía y mejorar las finanzas públicas, así lo explicó René Quevedo, consultor empresarial.

Quevedo indicó que “cerrar la mina nos costó el grado de inversión de Fitch Ratings y 54,107 empleos formales no agrícolas entre agosto 2023 y octubre 2024, la peor catástrofe laboral después de la pandemia y causa de la crisis de chen chen que hoy vivimos”. Agregó, “que vengan otras inversiones es una probabilidad, que tenemos una inversión de $10 mil millones en Donoso es un hecho, no solo como generador de empleo, sino generador de confianza en el país. Sin confianza, seguiremos produciendo informalmente”.

Para Quevedo, "es vital que Chiquita Panamá regrese, aunque sea parcialmente. Sin embargo, esto solo ocurrirá si existe la certeza de que el “harakiri” laboral que motivó su salida no vuelva a ocurrir".

Sobre el déficit fiscal y la sostenibilidad de las finanzas del Estado, Quevedo dijo que "urge reducir el gasto público. Estamos gastando más que lo que ingresamos. Hemos creado una economía artificial, de informales y funcionarios, donde los beneficios se convirtieron en derechos, que financiamos con deuda y defendemos con consignas".

Según Quevedo, “desde el 2012, la exclusividad de la generación de empleo formal y los mayores aumentos salariales las tiene el Estado y lo financiero con endeudamiento externo”.

Añadió que “no vivimos de lo que ganamos, sino “de lo que le cargamos a la tarjeta de crédito”, pero “se nos acabó el saldo y tenemos que enfrentar la realidad. Esto requiere dinamizar la actividad económica, el empleo y la recaudación fiscal”.

El especialista manifestó que para mejorar las finanzas del Estado se debe enfrentar la realidad, “reduciendo el tamaño del Estado, estimulando la inversión privada y disminuyendo nuestra adicción al endeudamiento externo”. Afirmó que “en este contexto, la salida de Panamá de las listas discriminatorias de la Unión Europea y Ecuador, así como la reciente reducción del riesgo país son pasos en la dirección correcta”.

El turismo es “la Gran Cenicienta”

ML | El consultor empresarial, René Quevedo, aseguró que “no somos un país turístico, sino un país con potencial turístico. No seremos un país turístico hasta que invertir en el turismo panameño sea buen negocio. Potencial sin inversión es ilusión, para lo cual necesitamos coherencia y reglas claras”. Explicó que el turismo tiene un enorme potencial. Pero “convertir ese potencial en realidad dependerá de nuestra capacidad para generar confianza de que invertir en esos sectores es buen negocio”.

Perfil de Quevedo

Consultor empresarial con 45 años de experiencia internacional en empresas privadas nacionales y multinacionales, entidades públicas y no gubernamentales.

Es Ingeniero Químico con una Maestría en Gerencia de Ingeniería.

Ha desarrollado proyectos para organismos como el BID, CAF, BCIE y OIT.

Es Asesor de la Junta Directiva de la APEX y del COSPAE.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR