Economía

La Caja de Ahorros “respaldará reactivación económica”

El gerente general de la Caja de Ahorros, Andrés Farrugia, resaltó que seguirán trabajando para mantener “el grado de inversión del banco” y evolucionar hacia una banca más digital e inclusiva

04 de septiembre de 2025

Avanzar en la modernización de la banca pública, apoyar en la reactivación económica del país a través de financiamiento a las personas, MiPymes y proveedores de servicios, es parte de la estrategia que lleva adelante la Caja de Ahorros (CA) para seguir consolidándose como un banco sólido y robusto, así lo explicó Andrés Farrugia, gerente general del banco.

En el primer semestre del año, la cartera de préstamos de la entidad alcanzó los B/. 4,796 millones, un crecimiento del B/. 33 millones comparado con diciembre de 2024, según datos del banco.

La cartera comercial sumó los B/. 769 millones, la de consumo B/. 1,084 millones y la de hipotecas B/. 2,943 millones. De estos B/. 1,913 millones corresponden a créditos con ley de interés preferencial y B/. 1,030 millones sin ley de interés preferencial. En cuanto a los depósitos, estos totalizaron los B/. 5,535 millones.

Farrugia dijo que “el banco está cerrando con una utilidad esperada según lo proyectado, pero nuestra expansión o crecimiento va más en la línea de acercarnos al cliente por el apoyo que le podemos dar, desde el punto de vista tecnológico”. Aseguró que tendrán “la mejor banca en línea de Panamá”.

El gerente también mencionó que en las próximas semanas lanzarán el programa “No te lo gastes todo” que busca incentivar el ahorro.

Sobre la ley de interés preferencial, Farrugia señaló que “en los próximos días debemos estar discutiendo un proyecto de ley que modifica los términos y condiciones para los financiamientos de interés preferencial. Esos ajustes que se hicieron en el primer cuatrimestre del año efectivamente ralentizaron y generaron incertidumbre. Estoy seguro que vamos a sacar un proyecto de ley cónsono y que va a estar consensuado”.

Señaló que el establecimiento de un plazo para que el gobierno pague este subsidio “es importante, ya que estimularía a que los bancos tengan la seguridad de entrar porque somos un actor importante y se generan unas cuentas por cobras importantes a partir de ese subsidio”. Explicó que el gobierno les adeuda un poco más de B/. 100 millones.

Farrugia también se refirió al proceso de restructuración del Banco Hipotecario Nacional. Explicó que no se trata de una fusión, ni absorción. Detalló que Caja de Ahorros los acompañará “para tener una mejor administración de la cartera y poder tener la capacidad de bajar los gastos administrativos, en un concepto donde el Estado está buscando eficiencia”. Explicó que tendrán la capacidad de dar espacio físico a los funcionarios del banco para que las transacciones que los clientes tienen que hacer, la hagan a través de nuestra plataforma”.

¿Qué es la Caja de Ahorros?

ML | La Caja de Ahorros es un banco oficial fundado mediante el Decreto Ejecutivo N° 54 del 15 de junio de 1934, bajo el mandato del presidente, Harmodio Arias Madrid. Iniciaron operaciones el 5 de julio del mismo año. Su primer Gerente fue Guillermo De Roux, quien junto a 3 colaboradores y un capital de B/. 150 mil, contribuyeron al progreso económico y social del país.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR