La CAMIPA respalda negociación de un acuerdo para reactivar la mina de cobre
El presidente de la República, José Raúl Mulino, ha indicado que no descarta que la reapertura de la mina de cobre sea bajo una “real asociación” o “un acuerdo”, por lo que están “empezando el tema del audito y los contacto con empresas”

El presidente de la Cámara Minera de Panamá (CAMIPA), Roderick Gutiérrez, calificó como “positivo” y una “gran oportunidad”, que el Ejecutivo evalúe las medidas necesarias para reactivar la mina de cobre, ubicada en Donoso, provincia de Colón.
Gutiérrez dijo que “son unas 2,000 empresas proveedoras que se han visto afectadas con el cierre de la mina, de esas 75 han tenido que reducir su personal y 42, si no han cerrado, están por cerrar operaciones este año”. Añadió que “estamos hablando de una afectación de más de 1,000 millones de dólares solamente en empresas pequeñas y medianas, la mayoría de ellas panameñas”.
El líder de CAMIPA, aseguró que el gremio espera el llamado del presidente de la República, José Raúl Mulino, para entablar las conversaciones correspondientes y aportar con la información que sea necesaria para atender el tema.
Gutiérrez advirtió que el país está “dejando de ganar porque el precio del cobre ha aumentado desde la paralización, en el 2023, a un 300%. Sin embargo, Panamá tiene concentrado de cobre que no ha podido aprovechar. Al venderlo le va a entrar una cantidad considerable de dinero a Panamá que por supuesto puede aportar a todo este tema que tenemos en materia económica, actualmente”.
Según Gutiérrez, la decisión de Ejecutivo, “es una oportunidad. Hemos dicho que lo importante es que se siga hablando del tema, hay más de una solución. El Ejecutivo y la empresa son los principales actores que se tienen que sentar a dialogar; y el Estado tiene que velar por el bienestar no solamente de los recursos minerales que existen en el subsuelo y sino también por el bienestar de todo el país”.