La CCIAP rechaza elevar ITBMS para financiar déficit de la CSS
El líder de la CCIAP, Juan Arias, expresó: “tenemos que entender la prisa que conlleva este proyecto, no solo por lo importante que es sino con lo que puede pasar si no se aprueba en un tiempo perentorio. El mundo entero nos está viendo”
El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Juan Arias, indicó que está en “total desacuerdo” con la propuesta de elevar el Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (ITBMS) de 7% al 10% para sacar los fondos que permitan financiar el déficit en el programa de pensiones de la Caja de Seguro Social (CSS). Y espera que para el mes de febrero se haya logrado “un pacto social” para tener una nueva Ley de Seguro Social.
“Estamos en total desacuerdo, subir el ITBMS podría crear un efecto de cascada para todos los panameños y quiénes pagan el ITBMS, todos los panameños, hasta los que no están jubilados o no cotizan en la CSS”, dijo Arias.
El líder de la CCIAP señaló que “hay maneras más razonables que impactan mucho menos a la ciudadanía y hemos dicho que antes de subir cualquier impuesto, el gobierno tiene que apretarse los pantalones”. Agregó que “a los panameños no le podemos pedir más dinero, el gobierno tiene que ver dónde recorta gastos para asegurarnos que estemos dispuestos a poner los 3 puntos porcentuales (en la cuota patronal) que nos han solicitado y los trabajadores los tres años adicionales. Ese es el aporte de los patronos y los empleados en este momento”.
El empresario explicó que es necesario culminar con el tema de la CSS, porque los inversionistas “están a la espera de que esto pase”. Afirmó: “estamos en un momento de incertidumbre, porque estamos llevando adelante la columna vertebral de la economía panameña que es la CSS”. Puntualizó que solo con este avance se va a crear confianza a nivel local y también para que empresarios extranjeros vengan a invertir en Panamá y se logre generar empleos.
Reiteró que las repercusiones de no aprobar un proyecto pueden ser “catastróficas”.
ml | Juan Arias, presidente de la CCIAP, afirmó que espera que la medida de control de precios sea eliminada, ya que “no está funcionando”. Dijo que “la libre oferta y demanda es lo que hace que se regulen los precios”. Arias concluyó que la norma “era una medida temporal, no hay medida temporal que dure 10 años, estamos de acuerdo que se vaya eliminando”.
ml | El presidente de la CCIAP, Juan Arias indicó que todos los estudios que se tengan que hacer en la mina de cobre en Donoso, Colón, “son positivos porque nos trae más conocimiento al momento de tomar una decisión”. Arias manifestó que este es “un tema que tenemos que discutir tarde o temprano. Una vez terminemos la CSS tenemos que hablar de la mina”.