Economía

“Ley de interés preferencial reactivará venta de viviendas”

Los empresarios manifestaron que la iniciativa reactivará el sector construcción, pero principalmente brindará las opciones de primera vivienda a muchos panameños, a través del financiamiento

11 de abril de 2025

Líderes empresariales de la industria de la construcción aseguran que el Proyecto de Ley 207 que subroga la Ley 3 de 1985, que establece el régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecarios y dicta otras disposiciones, “reactivará la economía, la venta de viviendas e impactará positivamente al sector”.

La iniciativa que fue debatida y aprobada de forma unánime en el segundo debate, será discutida la próxima semana en tercer debate.

Elisa Suárez, directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (CONVIVIENDA), aseguró que “el proyecto se analizó ampliamente en el primer debate, se hicieron algunas modificaciones y en segundo debate se llegó a conclusiones. Sentimos que en general ha sido una buena Ley, estamos seguros que va a apoyar muchísimo a los inversionistas para que se genere empleo y se reactiven los proyectos paralizados; pero sobre todo se pueda seguir otorgando préstamos a la familia panameña de clase media trabajadora y clase media profesional que es la que compra en el rango hasta 120 mil balboas”.

Suárez explicó que “se eliminó que a cada rato vencía la Ley y había que volver a hablar de ella. Ya es una Ley de política pública que ya es algo institucionalizado, creo que eso es lo mejor que ha pasado. Otra es que ya se regularizan los tramos, se libera la tasa de referencia, lo que va a hacer que más bancos quieran participar; eso abre el tema de libre oferta y demanda, porque entre más bancos participan mejores opciones se les dará al cliente para poder comprar porque va a haber una sana competencia”.

El presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), Alejandro Ferrer, señaló que “esperamos que queden establecidos parámetros claros para poder mantener la inversión en vivienda en Panamá”. Dijo que han “explicado las ventajas, las necesidades y por qué es importante una Ley que le permita a las personas de menor recurso tener incentivos de interés para poder acceder a una casa”.

$!“Ley de interés preferencial reactivará venta de viviendas”
Detalles del Proyecto de Ley

ML | Según la Asamblea, el interés preferencial se aplicará dependiendo del precio de compra de la vivienda y la ubicación de las mismas, para lo cual se considerará la Región 1, las viviendas ubicadas en las provincias de Panamá y Panamá Oeste y la Región 2, las viviendas ubicadas en la provincia de Colón y el resto del país.

El Tramo Preferencial para la Región 1 tendrá una tasa subsidiada máxima de 5.0%, por 8 años no renovables, cuyo precio de la casa sea hasta 50 mil balboas.

El Tramo Preferencial 2, tendrá una tasa subsidiada de 4.5% por un plazo de 7 años no renovables, a las viviendas de 50 mil balboas y hasta 80 mil balboas; y el Tramo Preferencial Nº 3, el cual tendrá una tasa subsidiada máxima de 3.25%, por un plazo de 5 años será para casas cuyo precio de compra al momento del financiamiento sea superior a 80 mil balboas y hasta 120 mil balboas.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR