Economía

Unas 22 iniciativas legislativas buscan reactivar la economía

Entre los proyectos de Ley presentados se destacan el que establece el régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecario; y el que dicta el marco regulatorio para el uso de criptomonedas y fomenta la economía digital en Panamá

14 de abril de 2025

Un total de 22 iniciativas legislativas se han presentado en la Asamblea Nacional (AN), de enero 2025 a la fecha, con el objetivo de reactivar la economía del país y generar empleos.

Incentivos para la compra de viviendas y reactivación del sector construcción, programas para impulsar las micro y pequeñas empresas y la creación de áreas económicas multimodales, son algunas de las iniciativas presentadas por los diputados y por el Ejecutivo.

Los economistas advierten que el país enfrenta considerables desafíos para lograr una recuperación económica, aunado a la falta de empleo, por lo que es importante impulsar la construcción, la logística, fortalecer la producción agropecuaria y el turismo, que son sectores claves.

El economista Luis Morán, señaló que “se deben priorizar proyectos de Ley que generen más empleo, la creación de nuevas empresas y que se reduzca la informalidad”.

Explicó que "hasta la fecha tenemos muchas empresas que están haciendo lo mismo; no podemos siempre enfocarnos en restaurantes, barberías, venta de alimentos o bebidas. Hay que pensar en producir software o tecnología y complementar con empresas que puedan ayudar al sector logístico. Este tipo de anteproyectos son los necesarios para sacar al país hacia adelante".

Por su parte, el economista Augusto García, dijo que “se debe realizar una integración con el sector primario, agropecuario y agroindustrial para que la economía pueda reactivarse”.

La Comisión de Economía, la de Trabajo y la de Comercio, son las que analizan las propuestas de Ley presentadas.
Los economistas indican que la Asamblea tiene un papel importante en la creación de leyes que dinamicen actividades.
Proyectos y anteproyectos de Ley presentados en la Asamblea Nacional

ML | Entre las iniciativas presentadas en la Asamblea están: El proyecto de Ley que establece el régimen de intereses preferenciales en préstamos hipotecarios; el establecimiento de un régimen fiscal y laboral de fomento para la reubicación de sucursales empresariales hacia Panamá Oeste; la creación del programa de aceleración a la Micro y Pequeña Empresa; así mismo, la que establece el régimen especial regional de sedes de oficinas administrativas de apoyo interno (Back Office), para la generación de empleo formal y fomento de inversión en el distrito de San Miguelito.

Otras de las propuestas son las “Cuatro caras de la naturaleza” como ruta turística nacional y establece medidas para su desarrollo y promoción; una que crea la Ley Área Económica Multimodal Almirante; la que impulsa el fortalecimiento del comercio y la sostenibilidad pesquera y el proyecto de Ley que integra a jóvenes profesionales en el mercado laboral.

Entre los proyectos de Ley también están, el que busca que los pescadores artesanales tengan acceso a préstamos, a través de la banca estatal y el que crea incentivos económicos para facilitar la adquisición de viviendas usadas.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR