Economía

Los bancos sistémicos deberán aumentar su colchón de capital

El colchón de capital tiene por finalidad la acumulación de dinero por encima de los requerimientos de capital regulatorios que estén establecidos en los Acuerdos sobre Adecuación de Capital, colchón de conservación y provisión dinámica

19 de agosto de 2025

La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), emitió un acuerdo por medio del cual se establecen lineamientos para la constitución y gestión de un colchón de capital aplicable a bancos localmente sistémicos.

Raúl Guizado, presidente de la Junta Directiva de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), ha explicado que el acuerdo es para aumentar o robustecer los patrimonios de los bancos sistémicos (bancos más grandes), “para efecto que haya mayor estabilidad” y tengan un colchón frente a cualquier situación que represente un riesgo o impacte en el sector financiero.

Según Guizado, se busca que “los bancos logren un nivel de capital adicional al ya requerido, y con el cual todos los bancos de la plaza ya cumplen”.

El Acuerdo 7-2025 de 5 de agosto de 2025 “establece un marco normativo que contenga los lineamientos para la constitución y gestión de un colchón de capital aplicable a los bancos calificados con importancia sistémica local, en adición a todos los requerimientos de capital regulatorio”, detalló la SBP.

El regulador bancario indicó que el acuerdo será aplicable a los bancos oficiales y bancos de licencia general identificados como localmente sistémicos y entrará en vigor a partir del 1 de julio de 2027, los cuales contarán con un plazo de adecuación para completar el requerimiento del colchón de capital correspondiente.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR