Maersk inaugura centro logístico en Panamá Pacífico

ML | La multinacional A.P. Moller – Maersk (Maersk) inauguró su nuevo centro logístico en Panamá Pacífico, reforzando el papel estratégico de Panamá como puerta de entrada a los mercados de Latinoamérica, Norteamérica y Asia.
Esta moderna instalación, de más de 20,000 metros cuadrados, está diseñada para operar como un centro de distribución regional eficiente, flexible y altamente conectado.
Efrain Osorio, Director Ejecutivo para Centroamérica, Andina y el Caribe en Maersk, destacó: “Esta inversión reafirma nuestra confianza en el país y nuestro compromiso con su desarrollo como hub logístico global. Con nuestro Centro Logístico en Panamá Pacífico, ofrecemos acceso directo a servicios marítimos desde Asia, conectividad multimodal sin interrupciones y una ubicación estratégica que une las Américas, Europa y Asia”.
El centro, ubicado en una Zona Económica Especial en el lado Pacífico del país, está integrado a la red global de Maersk. Ofrece conectividad marítima con múltiples servicios semanales, rutas directas desde Asia, transporte terrestre transfronterizo hacia Centroamérica y servicios de carga aérea desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen.
Plataforma regional para el comercio internacional
La instalación cuenta con una capacidad de almacenamiento para más de 10,000 pallets en racks, cerca de 4,000 posiciones en bins y más de 2,500 posiciones en piso. Está equipada con el avanzado Sistema de Gestión de Almacenes de Maersk, lo que permite visibilidad en tiempo real, preparación para automatización e integración con sistemas de los clientes.
Además, el centro facilita procesos como etiquetado, kitting, reempaque, gestión de devoluciones, paletizado y control de calidad, contribuyendo a optimizar las cadenas de suministro. También ofrece acceso directo a la Carretera Panamericana, el ferrocarril Panama Canal Railway Company y puertos del Pacífico, mejorando la conectividad interoceánica.
“Panamá no es solo un punto de paso, es una plataforma de lanzamiento. Las empresas pueden centralizar su inventario, simplificar procesos aduaneros y atender múltiples mercados sin la complejidad de gestionar almacenes separados”, reveló John Carmichael, Director de Ventas para Centroamérica, Andina y el Caribe en Maersk.