Negocios de Coclé, Veraguas y Azuero amenazados por huelga
Líderes de gremios empresariales hicieron un llamado al diálogo y a la cordura para evitar que una nueva jornada de protestas profundice la crisis económica que ya afecta al país







Productores agropecuarios y empresarios de Coclé, Veraguas y la región de Azuero, expresaron su preocupación ante el llamado a huelga que han hecho algunas organizaciones en rechazo a las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).
Aseguran que una paralización del país producto de protestas y cierres de calles pone en riesgo la subsistencia de muchos negocios.
Julio Botello, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), Capítulo de Coclé, señaló que “el sector privado no soporta una paralización más del país, las huelgas del 2023 todavía causan efecto en el crecimiento económico de todos los comercios de provincias centrales, sumado al cierre de la mina y la paralización de la construcción”.
Ángelo Solanilla, presidente de la Cámara de Turismo de Veraguas, afirmó que “las personas tienen derecho a manifestarse y protestar civilmente, ese derecho no se puede perder jamás, pero los cierres de calle en los que se destruye la propiedad del Estado y privada va más allá”.
Solanilla expresó que “nunca la Cámara va a estar de acuerdo en que se hagan cierres de calle que afecten la actividad económica, porque el peor enemigo del turismo es la inseguridad. El impacto que tiene un cierre de calles por cuatro días, nosotros lo seguimos sintiendo hasta tres meses después porque no se vende Panamá como destino”.
Edwin Wolfschoon de la Asociación de Dueños de Restaurantes, Bares y Discotecas de Panamá (Arbyd-Azuero), dijo que “el llamado a huelga no es positivo para el país en este momento, para el negocio del entretenimiento es mortal”.