Panamá puede sacar ventajas de aranceles de EEUU
Empresarios aseguran que varios de los países a los que se les ha impuesto aranceles por encima del 10%, podrían enviar sus mercancías a Panamá, lo que abriría una oportunidad para fortalecer el comercio







Llevar la oferta exportable a nuevos mercados, aumentar el consumo de productos nacionales, atraer nuevas empresas y ampliar la red de distribución y producción del sector agropecuario e industrial, son algunas de las oportunidades que tiene Panamá con los aumentos arancelarios impuestos por los Estados Unidos, indicaron economistas y empresarios.
Bianca Morán, presidenta de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX), recalcó que “hay que tener una estrategia y buscar otros mercados. No podemos depender de un solo mercado, el 19% de las exportaciones de Panamá fueron a los Estados Unidos, cambiar de mercado no es tan fácil, ahí sí vamos a necesitar un apoyo por parte del gobierno para la facilitación de que el producto panameño entre a otros mercados”.
El economista Raúl Moreira, opinó que una de “las posibilidades de sacar ventaja es que por ejemplo, a un competidor de Panamá en la venta de plátanos a Estados Unidos, le aumenten el arancel a 25% y a Panamá 10%. Los plátanos de Panamá serán más baratos que los del competidor pero los plátanos igual serán más caros para los consumidores norteamericanos”. Sin embargo, advirtió que “eso haría que baje el consumo y por lo tanto la exportación hacia esos países”.