Productores de leche denuncian excesiva importación de productos sucedáneos
Los ganaderos realizaron ayer una jornada de protestas en Panamá Oeste y en Los Santos para exigir a las autoridades que se tomen medidas para frenar la competencia desleal frente a la comercialización de productos de imitación


La importación excesiva de productos sucedáneos, la disminución en el precio de compra y acopio de la leche, son algunos de los problemas que están afectando a los productores, que ya organizan jornadas de protestas a nivel nacional para exigir una solución a la situación que pone en riesgo la sostenibilidad y continuidad de la actividad.
Samuel Vernaza, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos de Panamá (Anagan), indicó en EcoTV, que “la crisis en el sector lechero viene desde hace mucho tiempo y es urgente encontrar una solución para no dejar indefensas a más de 400 familias que dependen de este rubro como su sustento diario. Actualmente, el consumo de lácteos ha disminuido debido a la competencia desleal de productos sucedáneos que han inundado el país de manera indiscriminada”.
Por su parte, la Asociación Nacional de Procesadores de Leche (ANAPROLE), señaló que “el sector lácteo, está fuertemente afectado por las desmedidas importaciones de productos lácteos y sucedáneos que desplazan a la producción local”. El gremio aseguró que “este hecho pone en riesgo la comercialización de nuestra leche cruda producida en fincas nacionales, impactando negativamente los ingresos de los productores locales y debilitando la estabilidad del sector lácteo, lo que pone en riesgo más de 15 mil empleos que genera el sector lechero del país en toda su cadena de valor”.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Roberto Linares, afirmó que “aunque el uso de sucedáneos no es ilegal, el consumidor debe estar plenamente informado. Lo que se compra no siempre es leche, leche condensada o mozzarella real, sino una imitación. El consumidor debe saberlo”.
Linares dijo que “no hay justificación para dejar de recibir la leche nacional, especialmente en un país como Panamá, que no alcanza ni el 50% de autosuficiencia en su producción láctea”. Agregó que “el problema radica en la gran cantidad de productos sucedáneos en el mercado, por lo que se trabaja en una pronta solución”.
ML | La ACODECO reiteró a los agentes económicos que “se debe indicar de forma visible si el producto es un sucedáneo (sustituto de otro ingrediente o alimento)”. Afirmaron que “el incumplimiento de estas disposiciones puede constituir publicidad engañosa, y derivar en las sanciones establecidas por la Ley 45 de 2007”.