Productores en alerta ante huelgas que afecten traslado de insumos y alimentos
Agricultores expresaron su preocupación ante los cierres de calles y aseguraron que “es necesario que el Estado abra una mesa de diálogo lo antes posible para evitar que el sector agropecuario tenga grandes pérdidas en la producción”





Los productores agropecuarios se mantienen en alerta ante una posible escalada de huelgas y cierres de calles, que afecten la producción y distribución de alimentos. Hicieron un llamado al diálogo para evitar que se repitan los escenarios de protestas que se dieron en el 2022 y 2023, en el que registraron pérdidas de económicas por 131 millones de dólares.
Juan Guevara, presidente de la Asociación de Porcinocultores Unidos de Panamá (APUP), indicó que “hacemos un llamado a los manifestantes y al gobierno: es urgente un diálogo constructivo. Las consecuencias que genera tener el tránsito interrumpido son desastrosas, ya que esto acaba con muchos productores que dependen diariamente del flujo de insumos que se requieren para que la actividad agropecuaria no se detenga”.
El presidente de la Asociación de Comerciantes de Merca Panamá, Yoris Morales, dijo que “los cierres siempre van a afectar, dado que la mayoría de nuestros productos vienen del área de Chiriquí y provincias centrales. Si hay un cierre en cualquiera de esas vías, las cargas que vengan hacia los mercados de Panamá y Colón se ven afectadas”.
Augusto Jiménez de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas (ACPTA), señaló que “hay abundante producción, pero los precios están deprimidos; si se presenta un escenario de cierre, esto sería crítico. Los que están en las calles protestando reciben un salario; nosotros dependemos de cosecha, venta y cobro”.
Por su parte, Abdiel Ávila, productor de Darién, afirmó que “los cierres de calles afectan mucho la movilización de los productos e insumos, como lo son los fertilizantes y el abono. Todos los cultivos conllevan una etapa de aplicación y, si hay cierres, esto puede causar grandes pérdidas”.