Economía

Proponen redefinir el concepto de ruralidad para mejorar las políticas públicas

16 de enero de 2024

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) proponen una nueva aproximación al concepto de ruralidad en México y América Latina con el objetivo de “focalizar la acción pública para reducir las desigualdades y avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

La nueva ruralidad plantea que “es necesario superar la visión tradicional que contrapone las zonas rurales y las urbanas, reconociendo la existencia de distintos grados de ruralidad en los territorios y de una mayor interacción entre ellos”.

En un panel de expertos reunidos en la Sede Subregional de la CEPAL en México, se presentaron las nuevas metodologías y herramientas de medición de la ruralidad contenidas en el libro “Nuevas narrativas para una transformación rural en América Latina y el Caribe”, elaborado por la CEPAL y financiado por el FIDA.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Villalobos, agradeció a la CEPAL y al FIDA haber tomado la iniciativa para crear las metodologías para entender la ruralidad actual y los esfuerzos que han hecho con las autoridades mexicanas para sensibilizarlas sobre la necesidad de cambiar la metodología que por más de 30 años se han utilizado en México.

El vicepresidente Adjunto del Departamento de Administración de Programas del FIDA, Donal Brown, destacó los resultados del trabajo conjunto efectuado por FIDA y CEPAL. “La nueva aproximación de la ruralidad debe reflejar el carácter diverso y dinámico de los espacios rurales, que están en continua transformación e interacción con otras áreas. Además, sienta las bases para mejorar las condiciones de vida de la población rural”, apuntó en el evento.

Por su parte, la Directora Regional de la División de América Latina y el Caribe del FIDA, Rossana Polastri, indicó que “el proyecto busca reemplazar la narrativa dominante -reduccionista y marginadora- de las áreas rurales como estáticas y atrasadas, por otra que reconozca los desafíos y oportunidades de la nueva ruralidad”.

El proyecto CEPAL-FIDA apuesta por ver lo rural como una vía de desarrollo innovadora para los territorios, dejando atrás la idea de que la urbanización y la industrialización son los únicos caminos para alcanzar el desarrollo.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR