Puertos y corredores logísticos, entre los planes de inversión del Canal de Panamá
El administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, indicó que se preparan para ampliar los servicios de la ruta al comercio mundial

El proyecto de Río Indio, el desarrollo de terminales portuarias, la ampliación del corredor logístico y un corredor energético, están entre los principales planes de inversión para diversificar los servicios que ofrece el Canal de Panamá, así lo explicó Ricaurte Vásquez, administrador de la vía interoceánica.
Vásquez dijo que “en este momento río Indio es el proyecto que va más adelantado y es el más importante”. Explicó que se estudian “otras alternativas para mover la carga a través del istmo de Panamá y generar mayor valor al país”. Por lo que “hay que diversificar las operaciones”.
Entre los proyectos están, “la conducción de energéticos a través de Panamá por la Riviera Oeste. Lo segundo, tratar de hacer un anillo de carretera que conecte por la ruta oeste del puente Atlántico hasta la Panamericana; y tercero, estamos viendo la posibilidad del desarrollo de terminales portuarias de propiedad del Canal de Panamá”, dijo Vásquez.
El administrador de la ruta, afirmó que “si no hacemos y diversificamos la capacidad que tiene Panamá para servir al mundo, vamos a ver afectado a futuro el tráfico que pasa por el Canal”.
Sobre el desarrollo del puerto de Corozal, Vásquez expresó que “nosotros estamos viendo que hay una demanda enorme por facilidades y terminales portuarias, creo que es una oportunidad de país. El Canal de Panamá tiene el conocimiento, la tecnología, la capacidad para poder desarrollar proyectos de este tipo y creemos que vamos a trabajar en eso”.
Añadió que “estamos trabajando con la mayor velocidad posible, porque creemos que esta ventana de oportunidad de no aprovecharse se cierra y no regresa”.