Economía

Respaldan expropiar fincas de Isla Margarita para construir puerto

Empresarios aseguran que es importante impulsar la construcción de nuevas terminales portuarias para atender la creciente demanda del comercio mundial. Piden respetar el debido proceso para concretar la acción de manera correcta

23 de octubre de 2025

La decisión del gobierno de expropiar 41 fincas ubicadas en la Isla Margarita, provincia de Colón, propiedad de Panama Colón Container Port (PCCP) para “iniciar la construcción de una facilidad portuaria en el lugar”, es calificada como “positiva” por parte de empresarios que consideran que urge hacer las inversiones necesarias para el desarrollo de infraestructura portuaria; respetando el debido proceso.

Isla Margarita, fue la primera instalación militar de Estados Unidos que revertió a manos panameñas en 1979, en virtud de los Tratados Torrijos Carter de 1977. En el año 2013, se aprobó el contrato de concesión entre la Autoridad Marítima de Panamá y la empresa Panama Canal Colón Port, (hoy PCCP) por el término de 20 años, para desarrollar, construir y operar una terminal para el manejo y transporte de contenedores y carga general, que no se concretó.

Estos elementos llevaron a que el gobierno, en Decreto Ejecutivo ordenara la expropiación extraordinaria de las 41 fincas por “motivo de interés social urgente”.

El Ejecutivo asegura que es “de todos conocidos que la capacidad portuaria instalada en Panamá está al límite para atender la demanda del comercio mundial que transita por suelo panameño, lo que hace imperativo que proyectos como el de Isla Margarita ya estuviese en operación. Sin embargo, esto no ha ocurrido por parte de la empresa que tenía el contrato de concesión”.

El expresidente del Consejo Empresarial Logístico (COEL), Alberto López Tom, dijo que “Panamá necesita continuar fortaleciendo su infraestructura portuaria y logística para mantener su posición de liderazgo regional”.

López indicó que, “proyectos de esta naturaleza, ejecutados con planificación, transparencia y respeto a la ley, pueden traducirse en una mayor competitividad, atracción de inversión extranjera y generación de empleos, consolidando así la plataforma logística que sustenta gran parte de nuestra economía”.

Añadió que “es fundamental que el gobierno adelante estos procesos respetando siempre el debido proceso y asegurando una compensación justa, razonable y transparente a los propietarios afectados”.

Felipe Rodríguez, expresidente de la Cámara de Comercio de Chiriquí, afirmó que, “ya llevamos muchos años esperando. Se le ha dado tiempo a esa compañía y al no materializarse nada la nación está haciendo lo necesario para recuperar esa zona y posiblemente darle la oportunidad a otros interesados que deseen desarrollar aún más el sector marino portuario de nuestro país”.

Deben establecer monto de indemnización

ML | En el Decreto Ejecutivo N° 90 de 20 de octubre de 2025, publicado en Gaceta Oficial No. 30390-C, que ordena expropiación de las fincas, se autoriza al Ministerio Público para que promueva el proceso correspondiente ante el Órgano Judicial, a efectos de establecer el monto de la indemnización que habrá de pagarse por estas expropiaciones. También autoriza al Ministerio de Seguridad Pública, en caso de que se impida el acceso a las fincas afectadas, a que se ordene lo conducente y así garantizar la ocupación de la misma por parte de la Nación.

TE PUEDE INTERESAR