Economía

Sector lácteo propone medidas para fortalecer a la industria

Representantes de gremios del sector lechero señalaron que más de 400 familias dependen de la producción y comercialización de este alimento. Destacaron la necesidad de implementar un control más efectivo sobre las importaciones

18 de agosto de 2025

Garantizar la compra de la leche nacional, brindar estabilidad, capacitar a los productores e invertir en tecnologías, son algunas de las medidas que proponen representantes de la industria para lograr la eficiencia y sostenibilidad del sector.

Los productores se enfrentan hoy a la excesiva importación de productos sucedáneos o de imitación y a la reducción del acopio de la leche por parte de las empresas procesadoras.

Julián González, presidente de la Asociación de Productores de Ganado Lechero de Panamá (APROGALPA), dijo que “el primer plan es dar estabilidad al sector y después trabajar en los programas para crecimiento de la producción láctea con capacitación, formación e inversión en tecnología.

González agregó que “muchos productores lo hacemos al título priorizado, porque tenemos la capacidad. Los que no la tienen deben ser guiados y llevados por el Estado. Además, hay lugares de difícil acceso donde no hay energía eléctrica. Todas esas consideraciones deben ser tomadas en cuenta”.

El presidente de APROGALPA mencionó que “hay muchas cosas todavía que hay que corregir. Y básicamente, nosotros pensaríamos que este tema de las importaciones, sobre todo las afectaciones al sector lácteo, tienen muchos factores. Uno, la importación de leche en polvo, que se utiliza tanto como producto final y materia prima para la propia industria nacional”.

En tanto, Samuel Vernaza, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN), manifestó que hemos coordinado con tres industrias procesadoras del lácteo de la capital nacional, que están procesando excedente de leche que no está siendo acopiado por estas empresas transnacionales, lo están convirtiendo en queso amarillo y está siendo distribuido a través de las ferias libres del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA)”.

Vergaza manifestó que “también hemos recomendado que el queso mozzarella que se utiliza en las principales cadenas de pizza fuese comprado a la producción nacional”.

Por su parte, la Asociación de Procesadores de Leche (ANAPROLE) indicó que “la industria láctea reafirma su compromiso con miles de productores de leche panameños, aportando valor mediante inversiones, innovación y el fortalecimiento de toda la cadena productiva”.

Añadieron que, “en contraste con la competencia de importación de productos terminados y sucedáneos que operan con un esquema flexible y sin el compromiso de impulsar la producción nacional”. Estas importaciones de distintos orígenes evidencian un crecimiento sostenido de más de B/.100 millones al cierre de 2024, desplazando la producción local”.

30%
más barato, son los productos importados de EEUU.
El ministro del MIDA, Roberto Linares, indicó que ““no hay justificación para dejar de recibir la leche nacional”.
Nestlé comprará leche y desarrollará versión renovada de la leche evaporada

ML | La empresa Nestlé mantendrá la compra de leche a los productores panameños, tras un acuerdo alcanzado con el gobierno, así lo anunció el presidente de la República, José Raúl Mulino.

En un comunicado, la Presidencia de la República, informó que con este acuerdo se asegura la “continuidad, confianza y oportunidades de desarrollo para los productores”. Explicaron que en en apoyo al sello “Hecho en Panamá”, que identifica y promueve los productos elaborados en el país, y estará siendo lanzado por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Nestlé desarrollará un nuevo producto 100 % panameño: una versión renovada de la leche evaporada “Leche Ideal”, con leche 100 % de productores panameños.

Afirmaron que desde Panamá se gestiona un tercio de todas las compras globales de la compañía, y nuestro país se ubica junto a Suiza y Malasia como uno de los tres países en el mundo donde Nestlé ha establecido un centro global de compras.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR